25.9 C
Monterrey
spot_img
InicioEstilo de VidaZihuame: impulsando el desarrollo de la comunidad indígena

Zihuame: impulsando el desarrollo de la comunidad indígena

- Publicidad -

Apoyando a las personas indígenas que residen en el Estado, esta institución orienta sobre salud, educación y sobre todo emprendedurismo. 

Con la finalidad de ofrecer una vida digna, trabajo, educación y apoyo médico y económico a las personas de las comunidades indígenas que habitan en Nuevo León, la organización Zihuame Mochilla lleva ya 18 años siendo parte del cambio necesario para lograr cumplir con estos puntos.

En lo que inició como un colectivo para recabar información complementaria a su tesis, la presidenta de Zihuame, Carmen Farías, descubrió en la comunidad indígena una oportunidad de apoyo: brindar acompañamiento legal a quien necesitara actas o diversa papelería de sus respectivos Estados, pero con el paso del tiempo, la ayuda y la necesidad fue creciendo de la mano.

La ahora coordinadora de vinculación de la institución, Johana Ortega, compartió para Distrito Regio la evolución que han tenido a lo largo de 18 años de crear espacios seguros y de apoyo para personas indígenas.

‘Carmen dio con un grupo de mujeres nahuas, le explicaron la situación de discriminación que sufría, esto de la regularización de actas de nacimiento no estaba tan accesible, empezaron a platicar sobre la marginación que sufrían y decían que no venían a quitarle el trabajo a nadie, al contrario, como todos vienen en búsqueda de una mejor oportunidad’, declaró Ortega.

Tras comenzar con los apoyos, tiempo después Zihuame inauguró un programa de educación con la finalidad de combatir el rezago escolar entre las personas indígenas en el Estado, y de ahí en delante, el apoyo fue multiplicándose en diferentes rubros.

Actualmente, la organización ve por el desarrollo comunitario, la educación, salud y sobre todo el empoderamiento económico, ya que la mayoría de los indígenas de su comunidad son artesanos y artesanas.

‘Cuando se va juntando la gente vamos viendo que hay muchas áreas, se abre el programa de educación, donde buscamos erradicar el rezago educativo, luego el área de salud en donde nos damos cuenta que podemos ayudar no como especialistas médicos, pero sí brindando el conocimiento sobre violencia sexual, enfermedades de transmisión sexual, ahora con lo del Covid también dimos información’, mencionó Johana.

Foto: Cortesía

La idea de apoyar con el empoderamiento económico, surge bajo el objetivo de impulsar el trabajo artesanal como una marca, haciendo que cada persona indígena sea su propio jefe, e incluso pueda establecer un negocio local, o importar sus trabajos.

Zihuame, apoya a los y las artesanas a crear conexión con empresas paras que estas brinden espacios en donde se puedan ofrecer diversas artesanías de las comunidades otomí, náhuatl, zapoteca y mixteca, e incluso, han trabajado con algunos colegios que fomentan la cultura diversa y la venta de dichos productos.

‘Nuestras líneas siguen esta parte de los derechos humanos y del desarrollo comunitario, nuestro objetivo además de erradicar la discriminación, es que tengan un buen desarrollo aquí y en China. Que no se pierda esta parte de la cultura, que no se pierdan las lenguas indígenas, que no se pierdan las culturas de las comunidades de las que trabajamos’.

Foto: Cortesía

Dentro de este proyecto, laboran entre 30 y 50 personas, contando entre ellos voluntarios, practicantes, personas de servicio social y demás que al ‘ponerse la camiseta’ apoyan de gran manera las actividades dentro de Zihuame.

Aunque no cumplen con la función de ser un refugio para hombres, mujeres, niños, niñas y jóvenes indígenas, brindan todos los apoyos para que estos tengan una vida plena y de calidad, e incluso, han sido apoyo en diversas ocasiones en Casa INDI, repartiendo kits de higiene o impulsando brigadas con practicantes de odontología.

Tan solo en 2021, Zihuame Mochilla ayudó a más de 300 familias en distintos rubros, destacando entre ello la economía, y aunque la pandemia afectó de manera significativa su labor, la intensión de seguir apoyando fue más allá.

‘Gracias al esfuerzo de todo el equipo seguimos de pie, hubo unas personas fiscales y empresas que empezaron a parar producción y pararon donativos, sí nos vimos muy necesitados pero seguimos apoyando a las comunidades indígenas’, dijo Ortega.

En la actualidad, abarcan 4 municipios: Monterrey, Escobedo, Juárez y Pesquería.

‘Necesitamos de la sociedad, de crear un poco más de consciencia, de que se vea que si habemos instituciones que estamos trabajando para lograr este mensaje. Que la gente se involucre con lo que es trabajar con personas de la comunidad, te cambia la perspectiva’.

Una de sus últimas campañas, es sobre la recolección de artículos para el hogar y ropa en buen estado, misma que será de utilidad para promover ventas y utilizar los fondos para seguir ejerciendo su labor.

Si deseas apoyar a Zihuame, puedes buscarlos en redes sociales o escribir al correo [email protected].

Foto: Cortesía
- Publicidad -spot_img

Síguenos en nuestras redes:

10,162FansMe gusta
17,415SeguidoresSeguir
1,039SeguidoresSeguir

No te Pierdas:

- Publicidad -spot_img

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí