Desde 300 mil pesos, un vientre subrogado se puede encontrar en redes sociales sin regulación alguna, significando una gran oportunidad de negocio, o de ser padres.
Para muchas mujeres, el deseo de convertirse en madre es más grande que cualquier condición médica que se lo impida; e incluso algunos hombres, han optado por convertirse en padres por medio de una opción que aunque no es permitida en todo México, es la mejor alternativa.
Los vientres de alquiler, acción también conocida como maternidad subrogada, es un proceso en el cual una mujer acepta gestar en su vientre a un bebé, para una persona o pareja que pretende fungir como su madre o padre, una vez que nazca.
En nuestro país, al menos en el estado de Tabasco y en Sinaloa es completamente legal realizar esta práctica, mientras que en otros, se lleva a acabo algunas veces sin regulación y bajo ‘agencias’ que reclutan mujeres no solo de México sino de otras naciones como Colombia, Venezuela e incluso Estados Unidos.

En grupos de Facebook, se pueden encontrar tanto agencias como mujeres que ofrecen su servicio de vientre de alquiler, y los servicios van desde los 200 hasta los 300 mil pesos más otros gastos como servicios médicos o ropa de maternidad.
También, en algunas ocasiones es necesario contar con visa vigente y pasaporte para realizar la gestación en el extranjero, ofreciendo hasta 20 mil dólares, cifra que rebasa los 400 mil pesos.
Por su parte, el equipo de Distrito Regio logró contacto con una de estas agencias y cuestionó acerca del voluntariado para rentar el vientre, obteniendo que algunos de los requisitos en Monterrey son los siguientes:
- Mayor de 25 años
- Mínimo haber tenido un hijo
- No tener cesáreas
- Vivir en la ciudad o disponibilidad para viajar al estado
- No fumar ni tomar
- Estudios médicos recientes
- Peso acorde a la estatura

¿Cómo se realiza?
En la mayoría de las veces, la maternidad subrogada logra formar el embrión utilizando los gametos (óvulo y espermatozoide) de quien busca convertirse en madre o padre una vez que el bebé nace.
La fecundación e implantación del embrión formado por los gametos, se lleva a cabo mediante fecundación In Vitro, y una vez nacido, la madre gestante deberá ceder los derechos sobre él y entregarlo a la pareja o persona que se convertirá en su madre o padre.
Actualmente, la donación de óvulos se ha vuelto común en algunas clínicas de fertilidad completamente reguladas, pero esta actividad no tiene remuneración económica alguna, por lo que rentar un vientre se volvió una especie de comercio apartado a normativas legales.
La subrogación en México.
El pasado mes de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló a favor de regular la maternidad subrogada en el país, por lo que quedó a consideración de cada estado permitirlo o no, e incluso a decisión y términos de las personas involucradas y la madre gestante.
Algunas mujeres, ofrecen libremente su vientre en redes sociales, e incluso manejan diferentes ‘tarifas’ dependiendo del estado de la República en el que se ubique la, él o los interesados.
Pese a no ser una práctica popular o visible en México, en otras ciudades del mundo como Nueva York es completamente conocido, incluso personalidades de la farándula como Ricky Martin o Kim Kardashian han optado por este método para ser padres.
Lo recomendable, es asistir a instituciones de fertilidad o centros de atención médica de mujeres para obtener orientación sobre la fecundación In Vitro o maternidad subrogada, pese a la abundancia de información y supuestas agencias en redes sociales que cuentan con bajos niveles de confianza y seguridad para las mujeres y los recién nacidos.
