Es muy común escuchar a alguien decir la frase: ‘come más que te veo muy delgado’, y pareciera un comentario que pretende cuidar la salud de las personas, pero tiene unas graves consecuencias. La falsa idea de que los niños y adultos que son delgados tienen que comer mucho más para ‘embarnecer’ y lucir ‘radiantes’, no es sinónimo de salud alimenticia y al contario, enferma a millones de personas cuando se llega hasta el sobrepeso y la obesidad.
Visibilizar estos problemas en el marco del ‘Día Mundial de la Alimentación’, es trascendental. Dicha efeméride fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en 1979.
A nivel mundial más de 670 millones de adultos y 160 millones de niños tienen sobrepeso y obesidad. Asimismo, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el segundo lugar en obesidad en adultos.
En entrevista con la nutrióloga Verónica Valero sobre el tema de alimentación, destacó que una buena alimentación es vital para el ser humano ya que va ligada a la salud, mientras que la mala alimentación se relaciona con el surgimiento de enfermedades.
“Los problemas que se podrían desencadenar con una mala alimentación son obesidad, hipertensión, diabetes, y colesterol alto”, explicó la especialista de ‘Nutriverovalen’.
El concepto erróneo que tiene la sociedad mexicana acerca de la alimentación está enfermando a millones, aseguró Verónica Valero.
“Hemos creado una definición de alimentación o de salud con algo que no es, hemos escuchado que los abuelitos te dicen ‘oye mijito te ves enfermo porque estas muy delgado y deberías comer otro panesito’. Desde ahí viene la confusión en relación con los alimentos y es un pensamiento que vamos heredando, una idea equivocada desde pequeños”, dijo.
Por su parte, comer adecuadamente tiene beneficios que se pueden notar a simple vista, tales como una piel saludable, un cabello brilloso, uñas fuertes, tener energía, y buen humor.
“A esto no me refiero con ser una persona que se vea fitness y que tiene el abdomen marcado, esto es algo que confunde mucho la gente, eso no va relacionado necesariamente con estar saludable”, destacó.
Las autoridades de salud de todo el mundo, han tomado de referencia el ‘Plato del Buen Comer’, como una medida que busca la ingesta balanceada de carbohidratos, proteínas y grasas, que representan los tres macronutrientes.
Según la nutrióloga, es inevitable ‘caer en los antojos’ de comer una rica hamburguesa, tomar un poco de cerveza o unos tacos el fin de semana, pero la clave radica en no abusar de los alimentos saturados en grasa, sodio, y azúcar.
“La recomendación es destinar un 50 por ciento de las calorías del día a carbohidratos, destinar un 25 por ciento a grasas y el otro 25 por ciento restante de lípidos. Pero lo anterior puede varias para cada persona y lo ideal es hacer un diagnóstico que se tiene que hacer de manera individual, de la cantidad especifica de porcentajes de macronutrientes.
“Por poner un ejemplo, si una persona debería ingerir 2 mil calorías diarias, mil deberían ser destinadas a carbohidratos ósea el 50 por ciento, luego destinar 500 calorías a grasas y 500 de proteínas, y ahí ya tendríamos 2 mil calorías que esa persona necesita”, explicó la nutrióloga.
En el tema de alimentación, en los últimos años se ha vuelto popular adoptar una alimentación vegana. La cual consiste en una dieta que es estrictamente vegetariana que además no se consumen ningún tipo de alimento que provenga de animales. Esto incluye productos lácteos, huevos, y miel, entre otros.
La polémica radica en que la gente que come de todo tipo de alimentos critica las dietas veganas asegurando que no nutren de manera completa como lo hace la dieta que lleva una persona omnívora.
Sin embargo, la especialista desmintió esta afirmación y aseguró que sí se puede ser vegano y comer adecuadamente.
“Sí se puede siempre y cuando vayas con un nutriólogo y llevar una alimentación sana sin ningún problema, y que la dieta te de muchos beneficios. No está en ningún momento contraindicado de que vayas a tener una deficiencia o un problema de salud por llevar este tipo de alimentación”, destacó Verónica Valero.
Nutrióloga Verónica Valentina Valero del consultorio ‘Nutriverovalen’ con dirección en Avenido paseo de las estrellas, cumbres quinto sector sec plaza 30-39, local 8 Monterrey, Nuevo León, México.
Redes sociales: @nutriverovalen