Más de 18 mil metros cuadrados de playas resultaron afectados con el derrame de hidrocarburos y provocó la contaminación marítima y muerte de especies hidrobiológicas y aves.
Más de 6 mil barriles de petróleo se derramaron en la zona costera de Lima, el equivalente a llenar el tanque de 25 mil automóviles, dejó una tragedia ecológica en la capital de Perú, de acuerdo con información, de Oceana Perú en su cuenta de Twitter.
El panorama es desolador. Las medidas de remediación no serán suficientes. A la naturaleza le tomará muchos años recuperar este ecosistema. #Ventanilla #RepsolHazteCargo @Repsol @MinamPeru @SERNANP @SerforPeru @MINPRODUCCION @OEFAperu @naval_peru @Defensoria_Peru pic.twitter.com/Q4IovQQ7D5
— Oceana Perú 🌊🇵🇪 (@Oceana_Peru) January 19, 2022
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado informó que el vertido de petróleo ha afectado a la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras y a la zona reservada de Ancón, balneario del norte de Lima.
La presidenta del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Miriam Alegría, informó que el crudo afectó a unos 18 mil metros cuadrados de playas.

Mientras que el Ministerio de Ambiente advirtió que será inflexible y advirtió que habrá sanciones contra la empresa responsable, tras una reunión con el Alcalde de Ventanilla, el gobernador de Callo y representantes de Repsol.
📹 "El Estado va a ser inflexible, habrá una sanción de acuerdo a la omisión o acción que haya cometido la empresa", sostuvo el ministro @RubenJ_Ramirez_ tras reunión con con el alcalde de Ventanilla, el gobernador regional del Callao y representantes de @Repsol. ⤵️ pic.twitter.com/eME6Kojkap
— Ministerio del Ambiente 🇵🇪♻️ (@MinamPeru) January 19, 2022
Además, se abrió una investigación por el presunto delito de contaminación ambiental contra «los representantes legales, funcionarios de la refinería La Pampilla S. A., administrada por el Grupo Repsol del Perú S.A.C., y los que resulten responsables, por afectar el litoral con el derrame de petróleo crudo.
Se estima que la multa que podría recibir la subsidiaria de Repsol ascendería a 180 millones de soles, unos 34 millones de dólares. Mientras la Procuraduría Pública del Ministerio del Ambiente iniciará acciones civiles indemnizatorias contra los responsables del derrame de hidrocarburos en la zona costera de Ventanilla.
