Los organizadores del Festival Internacional de Santa Lucía (FISL) hicieron un exhorto a los regiomontanos para cuidar el planeta a través del vertedero de chatarra electrónica que se implementó en la explanada del Museo de Historia Mexicana.
Bajo es eslogan «Arte por el planeta» y a partir del día de hoy, hasta el 7 de noviembre, se pueden depositar los residuos electrónicos como: celulares, módems, cables, laptops, tablets, ratón de computadora y tarjetas electrónicas, entre otros aparatos.
La chatarra electrónica se considera altamente contaminante al ser una mezcla compleja de metales pesados, químicos peligrosos y tóxicos. En México de manera mensual se producen hasta 29 mil toneladas en promedio, de las cuales solo el 14 por ciento se recicla y la gran mayoría son tirados en vertederos no controlados.
De acuerdo a Lorenia Canavati, presidenta del FISL, lo anterior se trata de un programa en pro del ambiente, para contrarrestar los efectos de los residuos contaminantes.
«6 de cada 10 ríos en México están abarrotados de electrónicos y plásticos de todo tipo. Una batería de teléfono y un solo televisor contaminan hasta 80 mil litros de agua», trascendió en Facebook del FISL.
El programa de reciclaje será posible gracias a la compañía ‘Reciclaje de Cable, Electrónica y Metales’, que tendrá el módulo en la colonia Centro de Monterrey, en la Explanada del Museo de Historia Mexicana al alcance de todos los neoloneses y sin costo.