Quebec, es la ciudad que más casos reporta en todo el mundo, situandose por encima de Estados Unidos y Portugal.
A tan solo 10 días de haber registrado sus primeros dos casos de viruela del mono, para este fin de semana las autoridades sanitarias han reportado 77 casos totales de la variante de viruela del mono.
La mayoría de los casos, se concentran en Quebec, y las autoridades encabezadas por el doctor Howard Njoo, administrador en jefe adjunto de la agencia federal de salud pública canadiense, han mostrado preocupación ante el posible riesgo de una pandemia, o de que afecte a mujeres embarazadas.
Njoo, mencionó también que esta enfermedad y la preocupación ante la propagación de la misma, no se concentran solo en un sector de la población, ya que aunque se atañe esta viruela a la comunidad homosexual esto es un dato erróneo, y se contagia entre individuos de cualquier etnia u orientación.
Por otra parte, se han comenzado a entregar vacunas contra la viruela común para evitar el contagio al contacto, ya que no existe una cura para la enfermedad y se espera una recuperación de al menos dos semanas en cada paciente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó 550 casos en 30 países, principalmente europeos, donde la enfermedad no es endémica y se detecta muy raramente.
Esta variante símica, ya era una enfermedad endémica en algunos lugares de África, pero ante la falta de explicaciones de propagación en demás países, la propia OMS se mantiene en alerta para detectar el origen del brote.