Luego de una polémica visita que la puso en el ‘ojo del huracán’, Nancy Pelosi continúa su gira por Asia.
Después de una visita en la que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, en la que la funcionaria ha prometido que ‘Estados Unidos no abandonará a Taiwán’ y que provocó la indignación de Pekín.
Ayer el avión donde viajó la congresista estadounidense despegó a las 18:01 hora local del aeropuerto Songshan de Taipéi, después de una polémica visita, donde cruzó la línea ‘roja’.
Aunque Pelosi pasó menos de 24 horas en la isla, visitó el Parlamento taiwanés y posteriormente se reunió con la presidenta de la isla, Tsai Ing-wen, quien le impuso una condecoración por su ‘apoyo’ al territorio.
Pese a las amenazas de China de enviar aviones militares sí se concretaba la visita de Pelosi, la funcionaria estadounidense describió a Taiwán como un modelo para región y elogió el éxito del país como democracia.
Nancy Pelosi se reunió en la capital taiwanesa con activistas por los derechos humanos entre los que se encontraba Wuer Kaixi, uno de los líderes del movimiento estudiantil que protagonizó las protestas en la plaza pequinesa de Tiananmen, reprimidas por China en 1989.
Tras reunirse también con el librero arrestado e interrogado en China por vender libros prohibidos por Pekín en su librería de Hong Kong, Lam Wing-kee, y con el activista Lee Ming-che, encarcelado por ‘subversión’ en China entre 2017 y 2022.
Pekín ha respondido al viaje, que ha calificado de ‘deplorable traición’ con un despliegue militar en el Estrecho de Taiwán y con sanciones a las importaciones procedentes de la isla.
Hoy, Pelosi arribó a Corea del Sur para continuar con su gira asiática, tras su visita relámpago a Taiwán. El avión de las fuerzas de Estados Unidos en el que viaja Pelosi aterrizó hoy en la base aérea de Osan (al sur de Seúl) a las 21:26 hora local procedente de Taipéi, donde la presidenta de la Cámara de Representantes se reunió este mismo miércoles con la mandataria taiwanesa, Tsai Ing-wen.
La política estadounidense tiene previsto reunirse este jueves en Seúl con su homólogo surcoreano, Kim Jin-pyo, antes de desplazarse ese mismo día a Japón, que será la última parada de su gira asiática.
¿Por qué es tendencia ‘Tercera Guerra Mundial’?
China sigue considerando a Taiwán como una provincia más de su territorio, por lo que han advertido que una visita de Pelosi a Taipéi, su capital, sería un mensaje de legitimización que no están dispuestos a tolerar.
Para muestra de ello, horas antes de que el avión de Pelosi aterrizara en Taiwán, el presidente chino, Xi Jinping, advirtió que habría ‘consecuencias graves’ si el gobierno de Estados Unidos insistía en mantener relaciones con Taipéi.
Por su parte, la administración de Joe Biden ha restado importancia al hecho asegurando que otras comitivas estadounidenses han visitado la isla sin mayores consecuencias; aunque esto es verdad, es la primera vez en más de medio siglo que una presidenta de la Cámara de Representantes, el tercer puesto político con mayor relevancia en Estados Unidos, visita territorio taiwanés.