Luego de semanas conflictivas, los actores políticos llegaron un acuerdo, aunque algunos difirieron.
Tras semanas de conflicto político entre municipios metropolitanos y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, el día de hoy restablecieron la Mesa Metropolitana, donde prometieron trabajar en conjunto por la ciudadanía.
Lo que refrendó la unión entre los distintos niveles de gobierno fue el Presupuesto 2023, donde se establece un fondo de 2 mil 500 millones de pesos para los municipios que formaban el Pacto Nuevo León, movimiento que pedía más recursos.
‘Hoy restablecemos la Mesa Metropolitana, ya no somos una metrópoli, somos una cosmopolis… Unidos y bien coordinados, como en esta mesa, les digo con certeza que tenemos el recurso para todas las situaciones que se nos enfrenten.
‘Permitanme plantear como un logro el presupuesto que se aprobó el día de ayer. La nueva Constitución me obligó a crear un fondo para seguridad pública. El fondo debe de actuar, de ley’, dijo el mandatario estatal.
Además, destacó que en todos los municipios de Nuevo León se estarán destinando cerca de 3 mil 500 millones de pesos para fortalecer el desarrollo estatal; aseguró que esto significó un ‘boom’ económico.
Por su parte, el alcalde de Apodaca y quien lideraba el movimiento de municipios de oposición, César Garza, celebró el presupuesto propuesto por el Gobernador, asegurando que con ello atenderán todas las necesidades de los municipios rurales y metropolitanos.
Sin embargo, el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, arremetió contra el acuerdo del fondo metropolitano para las ciudades, ya que, según el sampetrino, no incluye a los 51 municipios de Nuevo León y solo beneficia a los del Pacto, mayormente del PRI y PAN.
‘Lo que he visto los últimos días es que ustedes hablaron de un fondo de 2 mil 500 millones de pesos que discutieron bajo la mesa como discurso político… Pero quedamos fuera municipios rurales y metropolitanos’, añadió
Posteriormente el discurso político continuó entre los ediles, el Gobernador y los funcionarios, sin embargo, todo fue sin presencia de los medios de comunicación.