Ante la alza de casos de covid, los Estados de Veracruz, Chihuahua, San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla y Guerrero optaron por volver a clases de manera híbrida, virtual y presencial pero de forma escalonada, informaron las diferentes Secretarias de Educación en cada entidad.
Tras terminar el periodo vacacional, alumnos y docentes de educación básica de estos estados regresaron a clases este lunes, algunos de manera virtual, mientras que otros optaron por un modelo presencial y hasta mixto.
Con la mayoría de los estados en verde, miles de estudiantes volverán a la escuela, mientras que otros, estados como es el caso de Nuevo León volverán a clases hasta el lunes 10 de enero, tras las fiestas decembrinas y el riesgo de contagio alto.
Veracruz grupos reducidos
Las clases en Veracruz iniciará con grupos reducidos este lunes 3 de enero, en la mayoría de las 24 mil escuelas de todos los niveles educativos regresan a clases.
La Secretaría de Educación local aclaró que el supuesto comunicado que circulaba en chats de maestros, de que se recorría una semana el inicio de clases, lo que fue descartado y aclaró que, como lo marca el calendario oficial, el retorno a clases será a partir de hoy.
Algunos planteles han acordado con padres de familia iniciar de manera virtual y dar tiempo a que, si algún estudiante presenta síntomas de covid-19, sea atendido y no acuda a las aulas un contagie a sus compañeros.
En la entidad la mayoría de las escuelas trabajan ya de manera presencial, pero gran parte lo hace con grupos reducidos que acuden dos o tres días a las aulas, mientras el resto de la semana toma clases virtuales. La meta del gobierno estatal es que para febrero todo vuelva a la “normalidad” y los alumnos se reintegren en su totalidad a las clases presenciales.
Chihuahua aplaza regreso presencial
De manera similar, el regreso a clases de hoy será virtual en Chihuahua, mientras que las presenciales será hasta el próximo 10 de enero, informó el secretario de Educación, Javier González Mocken.
Las clases a distancia se llevarán a cabo durante la semana del 3 al 7 de enero, mientras que el lunes 10 de enero se podrían retomar las actividades presenciales, dependiendo de las medidas e indicaciones que tome gobierno del estado a través del Consejo Estatal de Salud, añadió.
Indicó que la prioridad es privilegiar la salud de estudiantes y maestros ante el incremento de contagios por covid-19 en la entidad, y un cambio dependerá del color del semáforo epidemiológico y de las medidas preventivas que adopte el Consejo Estatal de Salud.
‘Nos interesa la calidad educativa, pero también la salud de nuestras niñas, niños y jóvenes, por ello somos respetuosos y seguimos las indicaciones que adopta el Ejecutivo del estado para salvaguardar la salud de todos los chihuahuenses’, dijo.
Serán 716 mil estudiantes y poco más de 32 mil maestros de educación preescolar, primaria y secundaria, quienes retornarán a clases, después de disfrutar del más reciente periodo vacacional.
González Mocken invitó a la comunidad, a los padres y madres de familia, maestras, maestros y estudiantes permanecer atentos a las indicaciones de las autoridades educativas y de gobierno del estado, en su conjunto ante cualquier aviso.
Oaxaca solo un tercio volverá presencial
En Oaxaca, 271 mil 476 alumnos de unas 3 mil 700 escuelas volverán de manera presencial a las aulas, mientras que de forma virtual lo harán 628 mil 524 niños y niñas de 8 mil 300 escuelas más de educación básica, informó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
El encargado del despacho, Ernesto Montero, afirmó que en la reanudación de las actividades escolares en escuelas preescolares, primaria y secundaria se mantendrán los filtros sanitarios y las medidas de prevención en los accesos de los planteles donde habrá clases presenciales.
Asimismo, recordó que desde que comenzó el ciclo escolar no se han reportado ningún contagio de covid-19 entre alumnos y profesores. Dijo que el regreso a clases en Oaxaca ha sido seguro, escalonado, paulatino y en consenso con padres de familia, autoridades municipales, profesores y directivos de cada una de las escuelas, donde se valoran las condiciones y el comportamiento de la pandemia.
Escuelas sí abrirán en San Luis Potosí
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) anunció que el regreso a clases al concluir el periodo vacacional será presencial, de manera voluntaria y responsable en San Luis Potosí.
Las autoridades afirmaron que la educación es una actividad prioritaria independientemente del semáforo epidemiológico y que hasta el momento no se ha emitido alguna recomendación por parte de la Secretaría de Salud para cambiar la modalidad a virtual.
Puebla también es presencial
Este lunes todos los estudiantes de Puebla a clases presenciales, aunque hicieron un llamado a no acudir si presentan síntomas relacionados con el covid-19 o en caso de haber estado en contacto con alguien diagnosticado con esta enfermedad.
Además, algunas escuelas privadas regresarán a clases de forma virtual y se reanudará el modo híbrido hasta el 17 de enero.
Guerrero llama a docentes a volver a clases
El personal y la comunidad estudiantil que regrese hoy a clases deberá seguir las medidas necesarias de seguridad y prevención para evitar la propagación del covid-19, en Guerrero.
Por lo que, con la finalidad de llevar un estricto control, la Secretaría de Educación llamó a las instituciones a contar con el Registro y Certificación de Regreso Seguro a Clases (RSC) que podrá obtenerse en la página oficial rsc.segro.edu.mx.