23.7 C
Monterrey
spot_img
InicioPolíticaInternacional¿Qué países han realizado el ejercicio de Revocación de Mandato?

¿Qué países han realizado el ejercicio de Revocación de Mandato?

- Publicidad -

Varios países de Latinoamérica suelen aplicar este tipo de votación desde hace algunos años

El domingo México vivió una jornada electoral histórica, ya que por primera vez se celebró una consulta de Revocación de Mandato.

Este ejercicio se realizó mediante una votación a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE) y con ella se decidió si el presidente Andrés Manuel López Obrador continúa o no liderando el país.

Sin embargo, dicha consulta no es algo nuevo, puesto que en algunos países de Latinoamérica se efectúa este ejercicio desde hace algunos años.

Foto: Cortesía.

Revocación de mandato en América Latina

La consulta de revocación de mandato se ha realizado en países como Venezuela, Bolivia y Ecuador a nivel nacional aplicada al presidente. Mientras que Perú, Argentina, Colombia y Panamá, la incluyen en algunos estados o provincias.

  • Venezuela: El ejercicio apareció en una reforma constitucional en 1999, pero fue hasta el 2004 se aplicó por primera vez para evaluar si Hugo Chávez seguía en el poder. En esa ocasión se recolectaron 2.4 millones de firmas, participó 70 por ciento de la población y 60 por ciento de los votos revalidaron a Chávez en el cargo. Cabe destacar que el proceso se realiza a los tres años de gobierno del mandatario.
  • Bolivia: La revocación de mandato se pude aplicar a los tres años de que de que inicié el nuevo gobierno y se incluye a todos los gobernadores departamentales y al vicepresidente. La primera vez que se realizó la dinámica fue en 2008, por lo que Evo Morales obtuvo 67.4 por ciento de los votos para seguir como presidente, participó 83.2 por ciento de la ciudadanía.
  • Ecuador: Fue aprobada en 2008, cuando Rafael Correa era presidente, pero el ejercicio nunca se ha llevado a cabo.
  • Argentina: La revocatoria de mandato solo existe en algunas provincias o municipios, no en la Constitución nacional.
  • Perú: Incorporó el ejercicio en la Constitución de 1993 y fue impulsada por el entonces presidente Alberto Fujimori, sin embargo, limita sus alcances a gobiernos locales y regionales.
  • Colombia: Agregó el instrumento democrático a su Constitución de 1991, con el objetivo de destituir administraciones de gobernadores y alcaldes, aunque desde hace 31 años se presentan solicitudes para realizar el ejercicio, ningún funcionario público ha sido revocado.
  • Panamá: Se sumó a la revocación en 1972, desde entonces ha tenido una serie de modificaciones. En junio de 2014 la dinámica se había aplicado en forma completa y con resultado se revocó a dos diputados.

Cabe destacar que nuestro vecino país, Estados Unidos no es ajeno a este ejercicio, no obstante, no se aplica de manera Federal, ya que solamente está establecida en algunos estados.

¿Qué es la Revocación de Mandato?

De acuerdo con el INE es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza.

Boleta para votación que se utilizó en México. Foto: Cortesía.
- Publicidad -spot_img

Síguenos en nuestras redes:

10,162FansMe gusta
17,415SeguidoresSeguir
1,039SeguidoresSeguir

No te Pierdas:

- Publicidad -spot_img

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí