Estados Unidos negocia el futuro de la isla, y podrían incluso tener derecho a votar en dicho país.
En un día catalogado como histórico, legisladores estadounidenses han presentado un proyecto de ley que pretende dar paso un referéndum sobre el estatus político de Puerto Rico si se aprobara.
Steny Hoyer, legislador americano, creó la llamada ‘Puerto Rico Status Act’ (Ley del Estatus de Puerto Rico), señalándola como una medida de compromiso que permitiría que el Estado Libre Asociado de Estados Unidos con 3.2 millones de habitantes determinara su destino.
La propuesta, apunta entonces a que los puertorriqueños elijan entre tres opciones: la independencia, estadidad o soberanía en libre asociación con Estados Unidos.
‘El pueblo puertorriqueño no quiere ser una colonia, y E.U.A no quiere ser una potencia colonialista, esta legislación busca abordar ese problema’, dijo Hoyer este jueves en una conferencia de prensa en Washington, específicamente desde la Casa Blanca.
For decades solving the Puerto Rican colonial conundrum has been at a standstill.
However, we announced today that we have an agreement on a way forward to decolonize Puerto Rico.
This proposal will give the people of Puerto Rico the ability to decide their political future. pic.twitter.com/v8kOPzfBkJ
— Rep. Nydia Velazquez (@NydiaVelazquez) May 19, 2022
Por otra parte, Raúl Grijalva quien presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, dijo que haría circular el borrador para recabar comentarios con la esperanza de que se apruebe.
La iniciativa se presenta debido a que algunos demócratas ven la estadidad de Puerto Rico como una forma de consolidar el control del Congreso. Puerto Rico tiene una tendencia democrática.
La isla ha pertenecido a Estados Unidos desde 1898, cuando la Administración de William McKinley se apoderó de la colonia al final de la Guerra Hispanoamericana; desde entonces la llamada ‘Isla del Encanto’ ha conseguido cada vez más autonomía, pero aún se encuentra en desventaja en lo que respecta a representación, programas y financiación federales.
Aunque los puertorriqueños han sido ciudadanos estadounidenses desde 1917, los residentes no tienen derecho a votar para presidente y no tienen voz en el Congreso.
Ha habido varios intentos de solucionar el problema del estatus de Puerto Rico, incluidos tres referéndums no vinculantes desde 2012, y en 2020, el 53 por ciento de los votantes de la isla dijeron que estaban a favor de la estadidad.
“We are here to finally end second-class citizenship of Puerto Ricans in the United States.”
Watch Rep. AOC's remarks on the Puerto Rico Status Act, which would honor a decolonization process where the people of Puerto Rico can elect to choose their status. ⬇️ pic.twitter.com/Zv9vudFi33
— Rep. Alexandria Ocasio-Cortez (@RepAOC) May 19, 2022