25.9 C
Monterrey
spot_img
InicioEstilo de VidaProtocolo Alba: un apoyo en la búsqueda de desaparecidas

Protocolo Alba: un apoyo en la búsqueda de desaparecidas

- Publicidad -

Creado en Ciudad Juárez, Chihuahua en el 2003, este mecanismo ha ayudado a buscar de manera inmediata a niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas o no localizadas en México.

La desaparición de niñas, adolescentes y mujeres es un asunto que requiere la atención inmediata de las autoridades, especialmente porque las primeras horas de búsqueda son muy importantes para encontrar con vida a quien no se localiza.

Por lo cual, en el 2003 se creó en Ciudad Juárez, Chihuahua el Protocolo Alba, un mecanismo que tiene como objetivo realizar inmediatamente la búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres que se encuentren desaparecidas.

Dicho protocolo se activa de forma rápida, gratuita y sin obstrucción, es decir, elimina todo tipo de obstáculos, como los requisitos burocráticos y estereotipos sobre la desaparición, que pudieran retrasar la búsqueda de la persona que se encuentra en peligro.

De acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, la búsqueda se realiza entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, medios de comunicación, sociedad civil y organismos públicos y privados en todo el territorio mexicano.

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señala que el mecanismo esta integrado por un Grupo Técnico de Colaboración conformado por distintas instituciones como: DIF, SEDENA, Fiscalía General de la República, Fiscalía Especializada en Violencia Contra la Mujer y Trata de Personas, Secretaria de Gobernación, Secretaria de Relaciones Exteriores, Consulados, Aduana Fronteriza, Secretarias de Seguridad Estales y Policías Municipales.

Mientras que a nivel internacional colaboran: FBI, Servicio de Control de Inmigración y Aduanas y Policías locales de Texas.

El Protocolo Alba esta compuesto por cuatro fases:

  • Fase Uno: se levanta el reporte de desaparición ante el Agente del Ministerio Público de la Unidad de Búsqueda Inmediata o Alerta Ámber, su duración es de 24 horas.
  • Fase Dos: Es denominada ‘Operativo Alba’, en ella el Ministerio Público convoca vía correo electrónico y/o telefónicamente al Grupo Técnico de Colaboración del Operativo Alba, para implementar acciones para localizar a la niña, adolescente o desaparecida. Tiene una duración de 72 horas.
  • Fase Tres: En esta etapa el Ministerio Público analizará las acciones realizadas hasta el momento y continuará la investigación. Tiene un tiempo indefinido.
  • Fase Cuatro: Es la localización de la niña, adolescente o mujer, ya sea con o sin vida.

Según datos de una investigación realizada por la Cátedra UNESCO de derechos humanos de la UNAM y la Red Nacional de Alertistas, 25 entidades de la República Mexicana operan en el mecanismo, sin embargo, solamente en Ciudad Juárez el Protocolo Alba ha alcanzado una efectividad del 98 por ciento en cuanto a la localización de mujeres,

Los estados son: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, Tlaxcala y Baja California.

- Publicidad -spot_img

Síguenos en nuestras redes:

10,162FansMe gusta
17,415SeguidoresSeguir
1,039SeguidoresSeguir

No te Pierdas:

- Publicidad -spot_img

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí