Presenta el diputado Raúl Lozano iniciativa para establecer en la ley mecanismo para que los usuarios puedan inconformarse por altas tarifas, y en un plazo máximo de 15 días sea atendida.
Los usuarios de Agua y Drenaje de Monterrey podrían contar con plazos fijos para interponer cualquier inconformidad por incrementos en las tarifas de sus recibos, como ha venido sucediendo en los últimos meses.
De acuerdo con una iniciativa presentada por el diputado Raúl Lozano, que propone adicionar al artículo 46 de la Ley de Agua Potable, el derecho de los consumidores a inconformarse contra los altos cobros de la paraestatal y un plazo para que las quejas sean atendidas.
‘Lo que pretendemos es que los ciudadanos tengan reconocido en la Ley de Agua Potable su derecho para poder reclamar algún cobro ilegal o injusto de Agua y Drenaje, lo cual ya se hace en la práctica, pero no está plasmado en Ley como un derecho: El poder reclamarle a la institución cuando haya un desacuerdo con algún cobro de sus servicios, que puede ser derivado porque sale aire en las tuberías, mala lectura, problemas de software, como sucedió el año pasado cuando hicieron cambios en su sistema’, señaló el legislador.
El coordinador de la bancada del Partido Verde detalló que la iniciativa cuenta con plazos de atención y que se deriva de las múltiples quejas recibidas por ciudadanos afectados por altos cobros en este año.
‘Con esta iniciativa pretendemos establecer un procedimiento, para que después de la fecha de vencimiento del recibo el ciudadano que este inconforme cuente con 10 días hábiles para presentar esta inconformidad en un escrito simple, adjuntando las pruebas correspondientes y la dependencia tendrá máximo 15 días hábiles la respuesta sustentada a su solicitud.
Desafortunadamente esta temporada de crisis del agua, hubo muchas quejas de los usuarios y nos topamos con que imperaba el criterio de quienes les atendía en el mostrador, con el hecho de que los ciudadanos tenían que ir a Agua y Drenaje, muy temprano y ver si alcanzaban una ficha, a ver si tenían suerte y se les atendía ese mismo día. Este procedimiento, podría fin a estas prácticas’, consideró Lozano.
En caso de que el organismo operador no resuelva dentro del tiempo antes señalado se tendrá a este por reconociendo de manera tácita la inconformidad en los términos planteados por el usuario, indica la medida.
El documento fue presentado en la Oficialía de Partes del Congreso, para su turno en comisiones a fin de ser analizado y turnado en el próximo periodo de sesiones.