Debido a la situación de vulnerabilidad en que se encuentran las y los trabajadores del sector rural a causa de los bajos ingresos que obtienen y de las carencias sociales que padecen, las y los Diputados Integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, sometieron a consideración de la Asamblea una Iniciativa con proyecto de Decreto en materia de Pensión Rural Digna que adiciona el artículo 239-A a la Ley del Seguro Social y un cuarto y quinto párrafo a la fracción III del artículo 154 de la Ley de Desarrollo Sustentable
El Diputado Arturo Bonifacio de la Garza Garza, expuso que de acuerdo a la última Encuesta de Jornaleros Agrícolas 2019, la población jornalera está entre los sectores más desprotegidos en materia de seguridad social ya que no tiene un acceso generalizado a los servicios de salud ni a los sistemas de seguridad y señaló también que el CONEVAL destaca que la carencia social más sobresaliente en el campo es no tener acceso a una pensión.
“Es necesario que se tomen acciones concretas para garantizar el acceso de todos los trabajadores del campo a un retiro digno, lo que constituye un derecho fundamental de todos los trabajadores”, señaló De la Garza Garza.
“Además , vale la pena destacar que los trabajadores del campo son el grupo económicamente activo de mayor edad ya que se mantienen trabajando hasta los 70 años, por la falta de un sistema de pensiones adecuado”, agregó el legislador federal.
Mediante la Iniciativa antes mencionada, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano propone la creación de un Fondo de Pensión Rural financiado a través del Presupuesto de Egresos de la Federación para el beneficio de todos los trabajadores del campo que cumplan con los requisitos de retiro por edad o cesantía en edad avanzada en los términos de la Ley de Seguridad Social.
Este Fondo de Pensión Rural será independiente de otros programas sociales a cargo del Ejecutivo Federal, las entidades federativas y los municipios