En los próximos días, un grupo de abogados presentará ante el Congreso de Nuevo León una propuesta de reforma al Código Civil del Estado, a fin de que se reconozca la figura del amasiato como una de las diversas formas en que se constituyen las familias en la actualidad.
Los integrantes del despacho ‘8:11 Soluciones Jurídicas e Inmobiliarias’ son los promoventes de esta iniciativa, además de ser los representantes jurídicos de Melissa Sepúlveda, madre de seis hijos y quien se halla en trámites ante un juez civil para que se reconozcan sus derechos como amasia, otorgándole además el beneficio de heredar los bienes materiales y económicos de su pareja ya fallecida.
En conferencia de prensa, María Alicia Álvarez Macías, directora del despacho legal, informó que en base a las reformas constitucionales establecidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para establecer una amplia definición de las nuevas familias mexicanas, desde la tradicional, la monoparental, la forma por parejas del mismo sexo entre otras, también se incluya y reconozca las formadas bajo la figura de amasiato.
‘8:11 Soluciones Jurídicas e Inmobiliarias’ representa a Sepúlveda, quien mantuvo una relación sentimental y familiar de 26 años, con la procreación de seis hijos, con Alberto Ruiz, quien previamente se había casado por lo civil en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, pero nunca se divorció.
Tras formar un patrimonio en conjunto con bienes muebles, cuentas bancarias y negocios propios, Alberto Ruiz fallece en el 2020, sin heredar, pero siendo reclamados por su esposa legal, lo cual derivó ya en una demanda de reconocimiento de derechos de amasiato, proceso que fue aceptado por un Juzgado Penal de San Nicolás, siendo la primera demanda de este tipo que se atiende en Nuevo León y a nivel nacional, lo cual sienta un precedente jurídico inédito.
La demandante solicitó al juzgador se le reconozcan sus derechos como pareja sentimental y compañera de vida del ahora fallecido, quien desde su separación en 1995 nunca volvió a hacer vida común con su esposa, permaneciendo hasta su deceso con su pareja o amasia, procrear seis hijos y crear un patrimonio familiar conjunto, destacó Álvarez Macías.
“Se buscará además de este juicio, que el Congreso local apruebe reformas o modificaciones al Código Civil, para que se reconozca la figura del amasiato con todos los derechos, beneficios y responsabilidades que implica, desde el poder heredar, registrar hijos, tener acceso a la seguridad social y a la pensión en caso de viudez como es este caso”, precisó la litigante.
Dijo que primero se presentará a nivel estatal, pero la intención es que se aplique a nivel federal esta reforma al Código Civil.