25.9 C
Monterrey
spot_img
InicioEntretenimientoPresenta FIC Monterrey su Selección Oficial

Presenta FIC Monterrey su Selección Oficial

- Publicidad -

El Festival Internacional de Cine de Monterrey dio a conocer los filmes que estarán compitiendo en la edición número 18 de este certamen.

Durante 11 días, Monterrey se vestirá de gala para realizar la importante muestra de cine que por pandemia se había llevado a cabo solo de manera virtual.

Aunque se regresa a la presencialidad, para poder disfrutar de la experiencia completa, se mantendrá el formato online para que más público pueda acceder a las películas que están en competencia.

Del 17 al 28 de agosto mil 776 películas se disputarán el Cabrito de Plata y el premio de 70 mil pesos para los ganadores por categoría.

Uno de los objetivos del FIC Monterrey es impulsar la producción cinematográfica nacional y el desarrollo de los cineastas para realizar nuevos proyectos, por ello en esta decimoctava edición se entregarán premios en efectivo para los ganadores de Mejor Largometraje de Nuevo León, Mejor Largometraje Mexicano de Ficción y Mejor Largometraje Mexicano Documental, dichos incentivos serán de 70 mil pesos cada uno, y serán entregados a las películas elegidas por el jurado calificador.

Cortometrajes mexicana

Para esta categoría se recibieron un total de 58 largometrajes y 280 cortometrajes, de los cuales 3 largos y 20 cortos son de Nuevo León. Entre tanto, en la convocatoria para KinoStart – 15 Festival de Cine Estudiantil se recibieron 144 cortometrajes de todo México.

Así, la Selección Oficial en Competencia quedó conformada por 10 largometrajes –5 documentales y 5 ficciones– y 31 cortometrajes –8 animaciones, 8 documentales y 15 ficciones– que representan estados como Jalisco, Puebla, Michoacán, Sonora, Oaxaca, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Baja California y por supuesto, Nuevo León.

Largometrajes mexicanos

La Selección Oficial de Largometrajes Mexicanos en Competencia en la categoría de ficción está conformada por: A quien cierra los ojos, de Ana Díez; Mi novia es la revolución, de Marcelino Islas; Oliverio y la piscina, de Arcadi Palerm-Artis; Soundtrack, de Humberto Abiel Garza, y The Gigantes, de Beatriz Sanchís.

En la categoría de documental compiten: Cruz, de Teresa Camou; La cancha no tiene la culpa, de Pedro Valtierra; Nos hicieron noche, de Antonio Hernández; Silencios, de Gladys La Lazarilla’ González, y Teorema del tiempo, de Andrés Kaiser.

El dato

  • En la convocatoria de este año se recibieron un total de 1,776 películas entre largometrajes y cortometrajes de 88 países distintos; destacan España, Estados Unidos, Francia, y por supuesto México, entre los de mayor participación.

- Publicidad -spot_img

Síguenos en nuestras redes:

10,162FansMe gusta
17,415SeguidoresSeguir
1,039SeguidoresSeguir

No te Pierdas:

- Publicidad -spot_img

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí