Aunque los índices de agua no son los mismo que el año pasado, los actuales porcentajes han alertado a los ciudadanos.
Uno de los temas más relevantes en Nuevo León son los niveles de agua que ocupan sus presas, ya que después de pasar por la crisis del año pasado y las medidas como los recortes de agua, a la población le ha preocupado este asunto.
Un reporte lanzado por el Monitoreo de las Principales Presas de México de la CONAGUA, tres de los embalses más importantes para el consumo de los habitantes de Nuevo León rondan cerca del 19 hasta el 60 por ciento de su capacidad total.
Estos son algunos de los niveles que han presentado recientemente las presas en el estado.
Cerro Prieto: Ubicada en Linares, cuenta apenas con el 12.56 por ciento, es decir, apenas 37 millones de metros cúbicos disponibles.
La Boca: Ubicada en el centro de Santiago, tiene un 56.07 por ciento de su capacidad, alberga por ahora 22 millones de metros cúbicos.
El Cuchillo: Ubicada en el municipio de China, alcanza apenas el 44.51 por ciento de su capacidad, por ahora cuenta con 499 millones de metros cúbicos de agua almacenada.
A pesar de que la situación actual no es parecida a la del 2022, las presas de El Cuchillo y Cerro Prieto presentado una disminución.
Los especialistas han precisado que este año terminará el fenómeno meteorológico de ‘La Niña’ para dar paso a ‘El Niño’, los cuales son los causantes de las lluvias y las sequias en diferentes partes del mundo, por lo cual se anticipan lluvias más frecuentes y abundantes y con esto se espera que los niveles mejoren.