23.1 C
Monterrey
spot_img
InicioEstilo de VidaPreocupa escasez de medicina psiquiátrica

Preocupa escasez de medicina psiquiátrica

- Publicidad -

El desabasto de este tipo de medicamento pone en alerta a los especialistas quienes temen por la salud de sus pacientes

Conseguir una dosis de clonazepam puede ser una odisea en la Ciudad, tal es el caso de Carlos Morales quien para obtener una caja de este medicamento tuvo que trasladarse desde el área de Puerta de Hierro en Cumbres, al poniente de la Monterrey, hasta la zona de La Estanzuela en el área sur de la entidad.

‘Estuve de farmacia en farmacia buscándola y no la tenían’, indicó para Distrito Regio. ‘Batallé una semana porque en la farmacia donde iba no la tenían y tuvieron que separarme dos hasta allá en La Estanzuela, imagínate hice como una hora y media en carro, en ir y venir solo por eso’.

Así, muchos regios se han enfrentado la escasez de este medicamento, además de otros como el metilfenidato, clonidina y lisdexanfetamina para el tratamiento del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), fármacos antiepilépticos como oxcarbazepina, fenobarbital y ácido valproico intravenoso, antidepresivos como amitriptilina, Imipramina y nortriptilina y antipsicóticos como la risperidona.

La Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica A.C., en representación de sus más de 500 neurólogos pediatras agremiados de todo el País, expresa en un comunicado su postura ante la escasez de medicamentos psiquiátros que ha afectado a pacientes con estos padecimientos.

Es grande preocupación por la actual escasez de medicamentos de prescripción especializada, utilizados en padecimiento que afectan el estado neurológico y la salud mental de niños, adolescentes y adultos’, dice el comunicado firmado por el Dr. Juan Calixto Hernández Aguilar, presidente de la Sociedad Mexicana de Neurobiología Pediátrica A.C.

‘Lo que expone a nuestros pacientes a interrumpir sus tratamientos farmacológicos y sufrir efectos prevenibles sobre su salud, su familia y la sociedad. Hacemos un llamado a todos los implicados (laboratorios fabricantes, distribuidores, farmacias, órganos reguladores nacionales y organismos de salud) para formar un frente común para una solución inmediata a este problema’, indicó.

Los pacientes con trastornos de ansiedad, bipolaridad, déficit de atención e hiperactivdad, esquizofrenia y depresión son los más afectados. El problema radica en que la Cofepris no ha concluido un proceso de regularización que solicitó a Psicofarma, la farmacéutica que produce estos medicamentos en el País.

- Publicidad -spot_img

Síguenos en nuestras redes:

10,162FansMe gusta
17,415SeguidoresSeguir
1,039SeguidoresSeguir

No te Pierdas:

- Publicidad -spot_img

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí