28.1 C
Monterrey
spot_img
InicioPolíticaLocalPide Lorena De La Garza reducir multas al transporte público

Pide Lorena De La Garza reducir multas al transporte público

- Publicidad -

En un análisis tomado por De La Garza Venecia se mostró que Nuevo León cuenta con las multas más elevadas del país, alcanzando hasta millón y medio de pesos.

La presidenta de la Comisión de Movilidad, propuso una reforma a la Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad para que se disminuya el costo de las multas en el transporte público del Estado.

Según la legisladora priista, Nuevo León tiene una de las tarifas más elevadas en torno a multas comparado con Estados como Jalisco y la Ciudad de México, por lo que algunas unidades quedan varadas en el corralón por días, o semanas.

‘Hoy presentamos una iniciativa para establecer en la Ley de Movilidad, el tabulario que tienen las multas por servicio de transporte, una de las quejas de los taxistas y de los concesionarios de transporte es que muchas de las multas que les imponían no estaban muy claras en la ley’, señaló De La Garza Venecia.

La reforma a la ley que propone la Diputada, señala agregar un tabulador de tarifa mínima y máxima dependiendo el motivo de la multa, específicamente en el servicio de taxis y de camiones.

Además del tabulador, se están especificando en la Ley de Movilidad los motivos por los cuales sí se puede quitar un vehículo como lo es conducir en estado de intoxicación; hechos de tránsito que perjudiquen a terceros; no contar con licencia especial; conducir utilizando dispositivos electrónicos; no contar con póliza de seguros vigente y exceder la capacidad de pasajeros.

De la Garza Venecia precisó que para el servicio de taxi y auxiliar de transporte que la multa máxima que actualmente es de 300 umas equivalente a cerca de 29 mil pesos, baje a 200 umas equivalente a cerca de 20 mil pesos.

‘En el caso del Servicio Tradicional del Transporte (SETRA) Y SETME, la multa máxima que actualmente es equivalente a cerca de 1 millón y medio de pesos, baje a mil umas equivalente a cerca de 482 mil pesos’, añadió.

La iniciativa de reforma contempla modificar las fracciones I, II y III del artículo 213 y las fracciones I y II del artículo 214 y se adiciona el artículo 213 Bis, todos de la Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad para el Estado de Nuevo León.

- Publicidad -spot_img

Síguenos en nuestras redes:

10,162FansMe gusta
17,415SeguidoresSeguir
1,039SeguidoresSeguir

No te Pierdas:

- Publicidad -spot_img

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí