El Estado generó ingresos por 3 mil 866 millones de pesos en esta unión.
Nuevo León, sigue creciendo, y es que en el 2021, el Estado tuvo ingresos por 3 mil 866 millones de pesos al trabajar en conjunto en materia de coordinación fiscal con la administración pública federal, lo que se traduce en una mayor recaudación para ambos niveles de gobierno.
De acuerdo con el Informe de Evaluación de los Programas Coordinados entre la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF), las administraciones estatales y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el año pasado, Nuevo León ocupó el primer lugar nacional en la clasificación que considera seis componentes: Ingresos Federales Coordinados; Fiscalización en Comercio Exterior; Fiscalización, Recursos, Revocación, Juicios de Nulidad, Amparos y Revisión Fiscal; Vigilancia y Cobro, y Capacitación.
Estas acciones se realizan en el marco del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, el cual, tiene la finalidad de organizar acciones conjuntas en relación con la administración de las finanzas públicas del país.
En este sentido, el Gobierno Federal y las entidades federativas aplican convenios de colaboración administrativa en materia fiscal federal, con el objetivo de mejorar la eficiencia recaudatoria e impulsar una mayor autonomía financiera de las entidades y municipios.
Además de las actividades relativas a la recaudación de impuestos, la colaboración administrativa se da también respecto del ejercicio de diversas facultades para la debida administración de todos los ingresos coordinados, tales como revisar las resoluciones administrativas de carácter individual no favorables a un particular; determinar y notificar a los contadores públicos registrados las irregularidades de su actuación profesional, y las relativas al cumplimiento de obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.
Las entidades también participan en los programas de intercambio de padrones y registros de contribuyentes; de actualización en la captura de los avisos al Registro Federal de Contribuyentes, y del uso de la clave del Registro Federal de Contribuyentes o en su defecto de la Clave Única de Registro de Población, en los trámites de los contribuyentes.