12.2 C
Monterrey
spot_img
InicioEstilo de VidaObtiene San Pedro certificación LEED, es la primera en latinoamericana

Obtiene San Pedro certificación LEED, es la primera en latinoamericana

- Publicidad -

El Gobierno Municipal obtuvo la certificación LEED for Cities nivel Oro, sistema que evalúa el desempeño en sustentabilidad y calidad de vida, siendo la primera ciudad en Latinoamérica en obtenerla.

Como ciudad certificada LEED (Liderazgo en Diseño Ambiental y de Energía por sus siglas en inglés) el municipio seguirá actualizando su inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, además de continuar con sus estrategias para reducir los consumos de energía, agua, residuos, contaminación y CO2 para mejorar la calidad del agua y aire.

Para llegar a esta certificación, el municipio realizó un taller diagnóstico en el 2019 y trabajo de documentación con el acompañamiento de Bioconstrucción Energía Alternativa y THREE Consultoria Medioambiental, que fue patrocinado por la empresa VITRO tras un acuerdo de colaboración realizado hace un año.

Al anuncio de la certificación y develación de una placa conmemorativa en el Parque El Capitán acudió el Alcalde Miguel Treviño de Hoyos y el CEO de VITRO, Adrián Sada.

‘Cuando iniciamos esta administración de 6 años nos pusimos una meta muy clara a la hora de cuidar el planeta. San Pedro se había convertido en una ciudad de nada honrosos primeros lugares en nuestra metrópoli: la que más días al año pasa con mala calidad del aire, la que más agua gastaba por habitante, la que más basura producía por habitante.

‘Y nos decidimos a darle la vuelta. San Pedro se tiene que convertir en líder del cambio y ejemplo de cómo hacer frente al reto del cambio climático’, sentenció el Alcalde Miguel Treviño.

El Alcalde enlistó los programas para asumir este liderazgo, como el sistema de recolección de residuos, la planta tratadora de agua, el primer manual de arbolado para el manejo profesional de especies y los cuatro parques certificados como Green Flag Awards.

‘Esta es una certificación que documenta que en nuestra ciudad tenemos los procesos, las reglas de operación y los sistemas para usar nuestros recursos de manera eficiente. Que desde el diseño de nuestra ciudad, ahorramos energía, que cuidamos el agua, que promovemos el uso de tecnologías más limpias, y digo diseño porque las ciudades también se diseñan.

‘El diseño tiene que ver con cómo algo se va a ver, pero sobre todo cómo va a funcionar y cómo lo vamos a construir para que funcione así’, explicó.

La certificación LEED es un marco de referencia para el desarrollo de ciudades y comunidades inteligentes en materia de sustentabilidad para áreas que están en etapas de planeación y las ya desarrolladas.

La idea detrás de LEED for Cities es revolucionar la manera en que las comunidades se planean, desarrollan, operan y mejoran la calidad de vida de las personas alrededor del mundo, proporcionando un marco de trabajo para monitorear y gestionar el desempeño de los recursos como: agua, energía, calidad de vida, residuos, transporte y otros factores a nivel ciudad. LEED es administrado por la Green Business Certification, Inc. (GBCI).

- Publicidad -spot_img

Síguenos en nuestras redes:

10,162FansMe gusta
17,415SeguidoresSeguir
1,039SeguidoresSeguir

No te Pierdas:

- Publicidad -spot_img

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí