23.7 C
Monterrey
spot_img
InicioEstilo de Vida'Nos han subestimado a las comunidades indígenas en NL'; promotora

‘Nos han subestimado a las comunidades indígenas en NL’; promotora

- Publicidad -

La promotora comunitaria zapoteca, Gema Villalobos, consideró que muchas personas no se asumen en los censos como parte de la comunidad indígena por temor a ser discriminados.

Nacida en el Estado de Oaxaca y de origen Zapoteca, Gema Villalobos Ante, lleva 22 años de vivir en Monterrey y más de 10 años de acompañar a comunidades indígenas de Nuevo León en la lucha por sus derechos.

‘El miedo es latente, la mayoría de los que hemos llegado a Nuevo León de otros Estados hemos sido vulnerados, estafados y discriminados, por eso empezamos a vestirnos como la gente normal y dejamos de hablar nuestra lengua al menos en público y tratamos de hablar el español lo más fluido que se pueda; pero nos han subestimado a las comunidades indígenas en Nuevo León, porque somos más de los que estamos en el censo’, consideró Villalobos.

Aunque creció en el itsmo de Tehuantepec en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca por lo que porta con orgullo casi a diario su vestimenta representativa Zapoteca, tras la crisis económica de 1994 su madre se mudó a Monterrey y dos años más tarde llegó Gema junto con una hermana menor.

En la zona conurbada de Monterrey, terminó de cursar la prepa y posteriormente la licenciatura en Administración en el Instituto Tecnológico de Nuevo León; sin embargo, también es artesana textil, borda y teje, oficio que aprendió de sus abuelas.

‘En mi camino yo he impartido talleres con la ciudadanía y mucho de mi trabajo ha sido más de acompañar mujeres; he colaborado con algunas instituciones, y en algún tiempo colaboré con instituciones gubernamentales; mucha gente me ubica como promotora comunitaria porque a lo largo de 10 años que he trabajado, me he comunicado con personas de otras comunidades no solo la mía’, relató en entrevista para Distrito Regio.

Por lo que se inclinó por dar clases de tejido, en varios momentos de su vida, colaborando para asociaciones civiles y la Secretearía de Trabajo; además de que acompaña u orienta a artesanas, en gastronomía o textil, para colocar sus productos e incrementar sus ventas.

‘Muchas no tenemos acceso a la educación, y eso nos hace una barrera para poder encontrar un buen lugar donde comercializar los productos para llevar un ingreso a nuestra familia, y eso me ha llevado a fortalecer mujeres y empoderarlas y apoyarlas no solo en cuanto al negocio sino también a que conozcan sus derechos’, explicó la promotora de comunidades.

A lo largo de 10 años, Gema ha trabajado con comunidades, y acompañando a otras mujeres a emprender negocios con sus artesanías, además de instruirlas en sus derechos para que reconozcan que son respaldadas por leyes aquí en Nuevo León.

‘Cuando las personas migramos de nuestra comunidad de origen, por alguna razón asumimos que perdemos todos los derechos que teníamos, algunas veces por ignorancia y otras veces por usos y costumbres, aparte que dejamos de hablar nuestra lengua y de vestir nuestra indumentaria que es un derecho’,

Tanto ha sido el involucramiento con los derechos de comunidades indígenas que en el 2020 fue candidata a diputada local del distrito 1, en Monterrey por el PAN, esto gracias a las últimas modificaciones a la ley que establecen que los partidos políticos deben incluir las mujeres con origen indígena dentro de sus candidaturas.

A pesar de que colaboró en Zihuakali, Casa de la Mujer Indígena en Intervención Comunitaria, ahora trabaja en un proyecto para apoyar a siete proyectos de mujeres emprendedoras que buscan colocar los productos en la metrópoli.

- Publicidad -spot_img

Síguenos en nuestras redes:

10,162FansMe gusta
17,415SeguidoresSeguir
1,039SeguidoresSeguir

No te Pierdas:

- Publicidad -spot_img

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí