25.9 C
Monterrey
spot_img
InicioEstilo de VidaNo solo hay que comerla, también hay que conocerla.

No solo hay que comerla, también hay que conocerla.

- Publicidad -

Estamos a tan solo unos días de que toda la familia se reúna nuevamente frente a la mesa del comedor a celebrar el Día de Reyes, y como parte de esta celebración partir una Rosca de Reyes no debe faltar, pero alguna ves te has preguntado de ¿dónde se origina esta tradición? O, ¿por qué escondemos ‘muñequitos’ de plástico dentro de una rosca?

Origen

Las primeras roscas datan de los antiguos griegos que celebraban sus fiestas del Rey Saturno comiendo panes redondos con higo, dátiles y miel, incluso escondían monedas dentro del pan.

Francia, durante el reinado de Luis XV adoptó la costumbre de comer rosca durante las fiestas de Navidad, tradicionalmente repartían un haba seca en el interior del pan y quien la encontrara sería privilegiado durante todas las fiestas; los Franceses fueron los primeros en darle simbolismos cristianos a la rosca.

Tiempo después, esa costumbre llegaría a toda Europa incluso a España y con la conquista esta tradición llegaría a México donde algunos simbolismos y significados fueron cambiados a la Rosca de Reyes siendo la que conocemos actualmente.

¿Cuáles son sus simbolismos?

La Rosca de Reyes tiene diferentes símbolos y significados en toda la extensión de su rico pan pero los más reconocidos son los simbolismos cristianos que se le dieron en Europa, específicamente en Francia.

Su forma redonda representa el amor a Dios, que al igual que un círculo, no tiene fin, también el pan lleno de dulces de colores simboliza las joyas de las coronas que los Reyes Magos regalaron al niño Jesús.

El muñequito, como le conocemos, es el niño Jesús escondido en la rosca y hace alusión a la un pasaje de la Biblia donde José y María buscan esconderlo para que el Rey Herodes no lo matara y acabar con el que llamaban el Nuevo Rey.

El cuchillo con el que se parte la rosca representa el peligro al que estuvo expuesto el niño Jesús durante sus primeros días de nacido.

¿Por qué el 6 de enero?

Tradicionalmente la Rosca de Reyes es repartida el día seis de enero, pues los Reyes Magos llegaron con ofrendas tan solo unos días después del nacimiento del niño Jesús, dejando como este día marcado como el día del encuentro entre los Reyes y Jesús.

Ese día también los niños reciben regalos que los Reyes Magos dejan en sus casas en representación del niño Jesús; en México se acostumbra a dejar una carta en un zapato, o mandar un globo con tus peticiones para el niño Jesús con la esperanza de amanecer al día siguiente con obsequios de los reyes.

Cabe mencionar que está tradición no se siga con tanta fuerza en los estados del norte de México, quizá por la cercanía con Estados Unidos, donde el personaje de Santa Claus es el protagonista de la temporada, entregando regalos el día 24 de diciembre por la madrugada.

“El Muñequito”

Si eres una de las personas que le toco el niño de plástico o de porcelana en la rosca, este 6 de enero, deberás ser el anfitrión el Día de la Candelaria o invitar los tamales la familia el 2 de febrero, incluso en algunas ciudades del país se acostumbra a regalar ropa o un ropón para el niño Jesús de parte quien le haya “tocado” el muñequito.

Venta de Rosca de Reyes

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), en México se venden un total de 10 millones de Roscas de Reyes al año, dejando una derrama económica valuada en 2 mil 500 mdp.

Sin embargo, para este año se espera un crecimiento en esos números pues las restricciones han sido menos duras estos últimos meses para los negocios, dándoles una oportunidad de mejorar su economía.

- Publicidad -spot_img

Síguenos en nuestras redes:

10,162FansMe gusta
17,415SeguidoresSeguir
1,039SeguidoresSeguir

No te Pierdas:

- Publicidad -spot_img

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí