Ayer fue lanzado conjuntamente entre el World Trade Center Monterrey de la UANL y la Fundación UANL un nuevo programa de Desarrollo Empresarial.
Un nuevo programa de desarrollo empresarial, ‘Adopta una PYME’, fue anunciado en conjunto entre el World Trade Center Monterrey de la UANL y la fundación UANL para ofrecer, sin costo para las PYMES, 20 horas de asesoría durante seis a ocho meses a través de un equipo de consultores profesionales.
En el evento estuvieron presentes el Dr. Santos Guzmán López, Rector de la UANL, el Director General de la Fundación UANL, el Ing. Roberto Siller Ruiz y el director del Centro de Desarrollo Empresarial y director del World Trade Center, el Dr. Eugenio José Reyes Guzmán.
El programa está respaldado por el apoyo de las empresas Walfort International, JYRSA, TROPHE, Afirme, LoanCo, Sanilock, Comercializadora Mater, Qualfon, Refractarios Zedmex, Intacero, Banx Servicios Financieros y Supermercados MERCO.
Los dos mayores dolores de una PYME son: ser todólogos apagando fuegos urgentes y estar muy solos en su toma de decisiones. Con el modelo más exitoso del continente, el Small Business Development Center, el WTC MTY UANL acompaña a las PYMES en su toma de decisiones y las orienta hacia buen puerto.
Aunado a ello, el WTC MTY ofrece, a través de aliados, sin costo o con una módica inversión, más de 100 horas de capacitación en temas de digitalización, ventas, marketing y muchos más.
El programa ‘Adopta una PYME’ es un binomio entre una empresa grande o tractora, la adoptante, y uno o varios clientes y/o proveedores PYMEs, los adoptados. La empresa adoptante invierte 25 mil 000 pesos anuales en el desarrollo del ecosistema que la rodea en el entendido que, en la medida que crecen sus clientes, le compran más y se genera una lealtad ‘a prueba de balas’.
Igualmente, si un proveedor se desarrolla, los insumos de la empresa adoptante mejoran en calidad y precio. Es un ganar-ganar. La forma de invertir en el desarrollo empresarial es contra recibo deducible a través de la Fundación de la UANL.
Dicha inversión se divide 90% para el desarrollo de las PYMES y el resto se destina a becas estudiantiles. De esta manera, la empresa adoptante contribuye a las dos principales palancas de movilidad social: empleo y educación.
El registro puede realizarse en el sitio https://desarrolloempresarial.uanl.mx/registro-de-empresas-tractoras/