12.2 C
Monterrey
spot_img
InicioEstilo de VidaLa verdad de las vacunas anti COVID

La verdad de las vacunas anti COVID

- Publicidad -

El movimiento antivacunas a nivel mundial se ha convertido en un riesgo latente en la lucha contra el COVID-19.

Esto debido a que entre más personas se nieguen a ser inoculadas, el virus tiene la oportunidad de mutar y crear nuevas variantes.

El causante de millones de muertes alrededor del mundo no puede ser controlado del todo, ya que, cuando se cree que va de salida, aparece una variante de diferentes características que acecha como una nueva ola para la sociedad.

La más reciente, Ómicron, que es más contagiosa, pero no tan agresiva, sin embargo, no hay una certeza de que al salir nuevas variantes sean menos “peligrosas”.

El doctor José Rubén Morones Ramírez, director del Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología (CIBYN) de la Universidad Autónoma de Nuevo León explica por qué es importante vacunarse.

“Las vacunas estimulan el sistema inmune, emulan una infección para que el cuerpo se prepare y cuando se infecte con un virus real, esté preparado para tener síntomas muy leves”, indicó el especialista en patógenos para el descubrimiento de nuevas vacunas.

Existe una teoría de que la variante Ómicron resultó de una persona con VIH se infectó de COVID 19 y como su sistema inmune es débil, el virus tardó mucho tiempo en salir de su cuerpo, lo que le permitió mutar.

“La variante Ómicron es más contagiosa, pero menos agresiva que las demás, pero imagínate que se mute en una variante más contagiosa y más agresiva, no serían suficientes las vacunas que ya tenemos.

“Un ejemplo es el Sarampión, después de que sale el movimiento antivacunas, surgieron nuevos brotes y ya hay casos en muchas partes del mundo incluyendo México y sí hay mutaciones es posible que las vacunas que ya existen no sean eficientes”, indicó Morones.

Temor fundamentado   

Es normal que las personas tengan miedo de inyectarse un patógeno en su cuerpo, sin embargo, existen estudios que indican que su reacción ante un contagio potencial, sería mucho menos peligroso que si no se han inoculado.

Desde que salieron al mercado las vacunas para hacerle frente al coronavirus ha habido miles de historias, desde que producen autismo, sobre todo en menores, hasta causar la muerte.

“Con la vacuna es como si estuvieras entrenando para una situación real, la probabilidad de que pase algo es muy baja, han hecho estudios y si hay gente que experimenta palpitaciones, que se les detectó un corazón más grande y si hay casos de fallecimientos, pero no tiene una relación causal con la vacuna.

“Es verdad que no se saben los efectos a largo plazo, pero es imposible saberlos ahora con certeza, por el poco tiempo que tiene la vacuna en el mercado, lo cierto es que las estadísticas indican que cuando una vacuna tiene una reacción aparece en los primeros dos meses”, explicó el investigador de la UANL.

 

Mala estrategia

La desigualdad en la repartición de vacunas en los diferentes países del mundo tiene que ver con temas económicos y políticos.

Mientras países como Estados Unidos, Alemania y China tienen una gran cantidad de vacunas en resguardo para su población, países muy pobres sigue sin vacunar a todos sus habitantes.

“Es una política un tanto egoísta, pero comprensible, pues cada país quiere vacunar a todos sus habitantes, pero a la vez se permite que mucha de la población mundial siga expuesta a este virus, sin vacunarse, y es como van surgiendo variantes”, concluyó.

Emiratos Árabes Unidos es el país con el mayor porcentaje de población vacunada en su totalidad con el 91.6 por ciento, sin embargo, es un país de menos de 10 millones de habitantes, mientras que República del Congo, país africano que cuenta con menos 6 millones de habitantes tiene apenas el 0.1 por ciento de población vacunada.

- Publicidad -spot_img

Síguenos en nuestras redes:

10,162FansMe gusta
17,415SeguidoresSeguir
1,039SeguidoresSeguir

No te Pierdas:

- Publicidad -spot_img

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí