Para este 2022 ya no es una novedad la homosexualidad, y las series de televisión son un punto de partida para que la comunidad pueda tener la visibilidad correspondiente.
Desde hace algunos años, la comunidad LBGTQ+ ha comenzado a tener más presencia y menos discriminación en los sectores relevantes de la sociedad como la política, el arte, la industria del entretenimiento y como era de esperarse, en televisión y en la pantalla grande.
Aunque no es un movimiento que surgió hace poco tiempo, en épocas pasadas las personas homosexuales, bisexuales, transgénero y demás no se veían representadas de la forma en que hoy en día se hace, y aunque no es algo que se puede ‘normalizar’ (porque nadie puede definir qué es lo normal) se han roto ciertos tabúes que limitaban su visibilidad.
Una de las series más reconocidas de la actualidad es ‘Heartstopper’, un cómic de Alice Oseman en Tumblr adaptado a lo audiovisual por Netflix que trata sobre un par de adolescentes y un tierno romance que a diferencia de lo habitual, tiene un final feliz.
En la serie, misma que ya ha confirmado dos temporadas más, se ve a Charlie Spring como protagonista; un joven abiertamente homosexual en su entorno que estudia en un colegio exclusivo para varones, y aunque enfrenta algunos casos de bullying por su orientación sexual, la trama no se trata de esto, sino de cómo vive un romance adolescente con uno de sus compañeros.
Su segundo personaje, Nick Nelson, es la típica figura del estudiante aplicado, popular y deportista de la escuela, pero con la diferencia de que dejando a un lado la homofobia que esta figura de hombría representaría en el siglo pasado, Nick comienza a descubrir su verdadera orientación sexual.
A medida que estos se empiezan a conocer, despierta en Nick la curiosidad y comienza a cuestionarse con ayuda del infalible Google. ¿Cómo saber si soy gay?, ¿puedo ser bisexual?, con un poco de ayuda y a lo largo de 8 capítulos, un romance entre ambos protagonistas termina por consolidarse.
Ver esta publicación en Instagram
Referencias del pasado.
Aunque no es la primer novela sobre orientación sexual que se escribe en la historia, ‘Heartstopper’ puede significar una nueva base para romper con los estigmas y el tabú de relatar las relaciones entre personas del mismo sexo y sus trágicos finales que muestran el por qué ser homosexual ‘está mal y traerá consecuencias malas’.
En algunas obras de los 80’s e incluso de antes, como Las Tres Carabelas (Blas Matamoro), Asfalto (Renato Pellegrini) o La Boca de la Ballena (Héctor Lastra), se muestran historias de jóvenes adolescentes que despiertan de una u otra manera una ‘amistad peculiar’ hacia otro hombre, significando años más tarde un trauma que los hizo saltar la etapa de la juventud y llegar directo a la adultez en donde son padres o esposos ejemplares.
La nueva presencia que se la ha dado a la comunidad, es relevante por el simple hecho de darle a las personas un personaje con quién identificarse, un ejemplo de lo que es ‘un final feliz’ en sus vidas, tal y como las niñas pudieran reflejarse en una Barbie que se dedica a cualquier cosa, o un hombre de color que ve que puede gobernar los Estados Unidos.
Ver esta publicación en Instagram