12.2 C
Monterrey
spot_img
InicioEstilo de VidaInicia el 2022 feliz con consejos de Harvard

Inicia el 2022 feliz con consejos de Harvard

- Publicidad -

Aunque la felicidad es un concepto y sentimiento subjetivo pues mientras para algunos significa mantener paz mental y tranquilidad en sus vidas, para otros puede implicar alcanzar metas más trascendentes como viajar, tiempo de calidad con hijos, mascotas o seres queridos.

Sin embargo, de acuerdo a una investigación de la Universidad de Harvard existen acciones que podemos emprender para obtener bienestar y si una de sus metas ideológicas para éste 2022 es ser feliz, por lo menos puedes probar con éstas tres estrategias que recomienda una especialista.

Pese a que la pandemia del coronavirus ha ensombrecido, los momentos de bienestar con angustia, enfermedad y zozobra, la especialista de la Universidad de Harvard, Kelly Bilodeau, asegura que poniendo en práctica estos sencillos consejos puede mejorar su estado de ánimo y perspectiva de vida.

‘Puede hacer mucho para mejorar la calidad de su vida diaria y sentirse más realizado. Pruebe esta receta para mejorar la felicidad, que incluye una combinación de tres estrategias físicas y emocionales. Pruebe cada una de estas opciones durante una semana. Evalúe si uno o más de estos pasos positivos aumentaron su felicidad, ¡y continúe haciéndolo!’, invitó la especialista.

1) Salir y realizar actividad física

A pesar de que es probable que te dé pereza empezar a realizar actividad física, pero moverte no se limita a levantarte a las 6:00 de la mañana para ir a un gimnasio, repleto de máquinas pesadas. Por lo que puedes iniciar con salir a caminar con tu mascota por las tardes, inscribirte a clases de baile, yoga o jugar basquetbol con amigos.

Bilodeau explicó que el ejercicio regular puede ayudar a mejorar tanto la salud como el estado de ánimo. La actividad aeróbica como caminar, andar en bicicleta o correr libera hormonas estimulantes del estado de ánimo que pueden reducir el estrés y conferir una sensación de bienestar.

‘Además, cuando sus músculos se contraen en un patrón repetitivo, como lo hacen cuando camina, nada o realiza actividades como el yoga, aumenta los niveles de una sustancia química cerebral llamada serotonina, que es el objetivo de muchos antidepresivos’, indicó Kelly.

Procura realizar actividad física al menos 30 minutos al día durante cinco días a la semana para mejores resultados.

2) Aprecia los pequeños placeres diarios

La mayoría de las personas pensamos que seremos felices cuando nos graduemos, tengamos un trabajo, compremos una casa, un carro… O cuando tengamos un hijo. Y así se nos va la vida. Aunque está bien tener metas a mediano y largo plazo, pero la felicidad se encuentra en los placeres diarios.

‘Los estudios demuestran que tomarse el tiempo para apreciar los momentos pequeños y placenteros puede hacer que se sienta más feliz. Después de todo, son esos pequeños momentos los que constituyen la mayor parte de tu vida’, según el estudio de Harvard.

 

Si lo piensas, puedes encontrar felicidad en un atardecer, al regar tus flores o disfrutar de una buena comida. Celebra tus logros diarios en el trabajo, la escuela o con tu familia, agregó la especialista de la Universidad de Harvard.

Además, según la ciencia, el verdadero motor de la felicidad no es el dinero,  sino el ejercicio y la sensación de placer.

3) Limita tus decisiones

Harvard anota que la felicidad depende en gran parte de las decisiones que tomamos y entre más decisiones debemos tomar más llega el estrés a nuestra vida.

La especialista señala que es por eso que las personas que realizan retiros espirituales o de meditación a menudo limitan las selecciones. No tener que tomar numerosas decisiones durante todo el día puede ser liberador. Por lo que recomendó limitar las decisiones, en tu día con consecuencias importantes. Sé más flexible con las pequeñas y en tu trabajo distribuye las responsabilidades en todo el equipo; haz lo mismo en casa con tu familia.

‘Guarde las intensas deliberaciones para cuestiones más importantes y de mayor trascendencia. Sin embargo, incluso al tomar estas decisiones, trate de evitar mirar hacia atrás´, aconsejó Kelly Bilodeau.

- Publicidad -spot_img

Síguenos en nuestras redes:

10,162FansMe gusta
17,415SeguidoresSeguir
1,039SeguidoresSeguir

No te Pierdas:

- Publicidad -spot_img

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí