La Cruz Roja Mexicana realizó un llamado a la solidaridad de las y los mexicanos para apoyar a los afectados en Turquía, tras los sismos que se registraron en esa nación.
La Cruz Roja Mexicana puso a disposición de la sociedad mexicana la página de internet www.cruzrojamexicana.org.mx para recibir los donativos que estarán destinados a la Operación de la Cruz Roja Mexicana en Apoyo a Turquía, cuyo objetivo será apoyar las labores del voluntariado que se encuentra trabajando en el rescate de las personas atrapadas en aquella nación y la ayuda humanitaria con donativos económicos.
Se informó que, por el momento, no se abrirán centros de acopio de Cruz Roja Mexicana debido a que se está evaluando la viabilidad del traslado de víveres a esa nación ubicada desde Europa Oriental hasta Asia Occidental, lo que dificulta la oportuna entrega de donativos en especie, por lo que se sugiere, por el momento, el apoyo con donativos económicos.
¡Listos para esta misión !🇲🇽🇹🇷
Nuestros especialistas en búsqueda y rescate con la compañía de nuestros caninos #July, #Orly, #Balam y #Rex ya se encuentran en #Turquía preparándose para ayudar. #AyudarNosMueve 🐕🦺 pic.twitter.com/E5eQ1eRJju
— Cruz Roja Mexicana IAP (@CruzRoja_MX) February 8, 2023
Asimismo, se confirma que 15 especialistas de rescate de personas en estructuras colapsadas (USAR) de la Cruz Roja de Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Aguascalientes y Querétaro, así como 4 binomios caninos certificados, «July», «Rex», «Orly» y «Balam”, salieron en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, rumbo a Turquía, la mañana de este martes, por invitación del Gobierno Federal. Los elementos van en compañía de personal de la Marina Armada de México y el Ejército Mexicano.
Cruz Roja Mexicana reiteró el compromiso que tiene con la sociedad mexicana y con los afectados que se encuentran en medio de una tragedia, más allá de las fronteras.
La agencia de gestión de desastres de Turquía informó el miércoles que la cifra de decesos registrados en el país superó las 8.500 personas. Los fallecidos en las zonas del norte de Siria controladas por el gobierno subieron a 1.200, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Damasco, y al menos 1.400 más fallecidos en la región controlada por los rebeldes, según el grupo de emergencias Cascos Blancos.
Esto elevó el total de muertos a más de 11.000 desde el terremoto del lunes y sus múltiples y potentes réplicas. Decenas de millas de personas más resultaron heridas.