Con la intención de ingresar al comercio electrónico norteamericano, los días 15 y 16 de febrero se realizará en Cintermex esta exposición que dará la facilidad a Pymes locales de hacer crecer sus negocios.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha abierto una brecha muy importante para que el mercado mexicano sustituya a proveedores asiáticos.
Para facilitar las cosas está el comercio electrónico, el cual resulta más efectivo que el tradiciones, pues además de solicitar menos requisitos, puede ser impulsado por la empresa EvoLatam.
Tim Jordan y Amy Wees, fundadores de esta compañía, dieron una charla informativa ente cerca de 100 propietarios de pymes en el en el World Trade Center Monterrey UANL para animarlos a incursionar en este mercado electrónico y a participar en la expo que se realizará en el mes de febrero.
Jordan dio detalles de como él empezó a ver como un buen negocio el comercio electrónico y de las dificultades que representa el tener a los principales proveedores en China, literalmente al otro lado del planeta.
‘La cercanía del México y de Monterrey con Estados Unidos en una ventaja, además de que los aspectos culturales o otras cuestiones son más similares con Latinoamérica.
‘Es un proyecto enorme, tiene muchos beneficios y está comprobado que ha crecido y seguirá creciendo este modelo de negocio’, explicó Jordan.

Por su parte Eugenio Reyes Guzmán, director del WTC Monterrey UANL, indicó que habrá alrededor de mil 200 compradores internacionales que estarán en el expo tratando de cerrar tratos con proveedores locales.
Amy Wees, cofundadora de EvoLatam detalló los rubros en los que se están buscando productores y lo son en el sector de artículos para el hogar, artículos para baño, para cocina, de salud, bienestar, para bebés, de moda, para autos, jardinería y mascotas.
El Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Economía, realizó un convenio con EvoLatam para el costo de los stands para oferentes dentro de la expo y de un costo habitual de 90 mil pesos lo redujeron a 14 mil pesos.
Para mayores informes puede solicitar asesoría en las redes sociales del World Trade Center Monterrey UANL: @wtcmonterrey