Promueven con asociación civil la participación de la comunidad en obras que incluyen espacios para la comunidad, involucrando a los vecinos con debates y propuestas como un derecho.
La participación ciudadana es baja en Nuevo León, ante ello, desde el 2014 surgió una organización no gubernamental llamada Hola Vecino, con la cual se promueve la inclusión de ciudadanos en el diseño de proyectos de espacios públicos, a fin de que cumplan con las necesidades de la comunidad.
Uno de los derechos que tienen los ciudadanos es intervenir en ciertos diseños de obras y decidir en cuales se deben invertir, es a lo que se llama presupuestos participativos, mismo en lo que se enfoca Hola Vecino desde hace varios años.
Razón por la cual, el fundador y director de Hola Vecino, Luis Álvarez García, creó la asociación civil para organizar la convivencia y colaboración ciudadana para empujar la participación de personas de la comunidad en la definición de proyectos como los parques públicos.
‘No solo debemos dejar que el Gobierno nos haga todos; hay personas que no se dan cuenta de que pueden ser parte de las mejoras de su ciudad, sin duda, eso no nos lo enseñan en la escuela’, subrayó el fundador de Hola Vecino.
De acuerdo a las necesidades del proyecto, trabajan por celulas, que implican de 4 a 6 personas según sea el caso; oficinas físicas de la asociación que se ubica en Santa Catarina.
‘Cuando trabajamos en ciertos proyectos dejamos a la gente más comprometida en cuanto su entorno; usamos la incidencia delictiva, algo histórico en la zona, nos valemos de esto para elevar la participación en lo que ya sucede en la zona’, explicó el activista.
Aunque han participado en proyectos en San Pedro, Santa Catarina, San Nicolás y Monterrey, lo que se busca es que cada vez más ciudadanos reconozcan esto no solo como una posibilidad sino como un derecho, pues los éstos se realizan con los impuestos.
‘Es una organización que promueve la capacidad de diálogo, interacción y desarrollo urbano entre las comunidades’, explicó Luis quien es experto en el diseño de comunidades que promueven la calidad de vida.
Otro de los casos de éxito en los que han colaborado es el Distrito La Purísima- Alameda, en el que vecinos delimitaron la zona que querían compartir y pudieron incluir propuestas vecinales para que fueran conforme a sus necesidades.
‘Todos los municipios, de acuerdo a la Ley de Participación Ciudadana, tienen derechos a que los vecinos asignen presupuesto a los proyectos que ellos elijan, es un mecanismo municipal y nos hemos sumado a que la gente participe, proponga debata’, explicó Álvarez, en entrevista con Distrito Regio.
El Acuerdo Verde por Monterrey busca que personas de la comunidad, propongan que quicieran hacer en la plaza, por ejemplo en La Plaza de los Compositores, donde han pedido, que se atienda la inseguridad, e incluso podrían proponer incluir huertos.
‘En esta plaza de los compositores los vecinos nos han mostrado el interés que tienen en mantener y fortalecer el espacio con compositores (donde se robaron la estatua de Agustín Lara), no solo quieren que regrese sino darle espacio a otros compositores como Consuelo Velázquez, autora de ‘Bésame mucho’ o Armando Villareal, autor regiomontano de ‘Morenita Mia’, entre otros’, adelantó Álvarez García.