Científicos de China y Singapur identificaron el virus derivado de animales (también conocido como Henipavirus Langya) en 35 personas pertenecientes a la provincia de Shandong.
Un estudio publicado en la revista científica ´New England Journal of Medicina´, reporta que este nuevo tipo de henipavirus se ha encontrado en muestras de fluido de garganta de pacientes febriles del este de China, todos tenía antecedentes de contacto reciente con animales.
Entre los síntomas que se asocian al recién descubierto henipavirus, se encuentran casos de fiebre, fatiga, tos, anorexia, mialgia y náuseas.
Posteriormente, se ha revelado que 26 de los 35 casos también presentaron fiebre, irritabilidad, tos, anorexia, dolor de cabeza y vómitos.
Los henipavirus causan enfermedades graves en animales y humanos, se encuentran clasificados como virus de nivel de bioseguridad 4 con una tasa de mortalidad entre el 40% y el 75%, según los datos obtenidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Wang Linfa, profesor del Programa de Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Facultad de Medicina Duke-NUS, comentó que, por ahora, los casos detectados no son muy graves ni mortales, por lo que no se debe entrar en pánico.
Actualmente, no se tiene una vacuna o tratamiento para combatir los efectos del henipavirus; se espera que la atención sanitario pueda controlar las complicaciones.