Emite FGR siete ordenes de aprensión por su participación, entre ellas, contra los máximos funcionarios federales encargados de la Seguridad durante el Gobierno de Felipe Calderón en México (2006-2012)
Tras más de 10 años del operativo ‘Rápido y Furioso’, realizado por Washington, la Fiscalía General de la República emitió siete ordenes de aprensión, entre ellos contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública Federal en el Gobierno de Felipe Calderón; Luis Cárdenas Palomino, coordinador de Inteligencia de dicha Policía; y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, los tres detenidos en cárceles en Estados Unidos.
La FGR comunicó a través de Twiter que un juez federal emitió órdenes de aprehensión en contra de siete personas por su participación en el caso denominado ‘Rápido y Furioso’, realizado por Washington hace poco más de una década.
‘Esta conducta criminal, tuvo por objeto traficar ilegalmente más de dos mil armas de fuego de los Estados Unidos a México, con el supuesto objeto de identificar a sus usuarios; lo cual es absolutamente ilegal e inadmisible’, condenó la FGR.
Además, también se giró una orden de aprehensión en contra del narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, ‘quien, durante un largo lapso, fue líder de la organización delictiva destinataria de las armas’, señaló el comunicado.
#FGRInforma | Se obtuvieron órdenes de aprehensión en contra de siete personas por su participación en el caso #RápidoyFurioso. La #FEMDO estableció la presunta responsabilidad de Joaquín “G”, Genaro “G”, así como Luis “C”.
Más información ➡️ https://t.co/3IyCk1pqDt pic.twitter.com/gTYXNJJEpx
— FGR México (@FGRMexico) January 9, 2022
En el 2009 durante el gobierno de Calderón Hinojosa, señala el comunicado, presuntamente para traficar ilegalmente más de 2 mil armas de fuego de los Estados Unidos a México, con el supuesto objeto de identificar a sus usuarios, se realizó el operativo.
‘De conformidad con las investigaciones desarrolladas por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, se obtuvo la información necesaria para establecer dicho tráfico ilegal de armas de fuego, que fueron utilizadas en diversos delitos de sangre en el país, desde al año de 2009 hasta fechas recientes’, informó la FGR.
Según las investigaciones ‘se pudo establecer que dichas armas no solamente fueron introducidas ilegalmente al país, sino que también han sido utilizadas en diversos actos criminales, que ya han sido investigados y procesados en México’. Indicó el comunicado de la FGR.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores el operativo del 2009 y 2011 realizado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), ha ganado notoriedad bajo el actual Gobierno mexicano por las críticas al tráfico de armas de origen estadounidense, con las que se cometen el 70 por ciento de los delitos en México.