En el futbol mexicano existe una gran cantidad de extranjeros, mismos que rezagan el desarrollo de la cantera mexicana, así como, en ocasiones, el nivel de la competición.
Tras la polémica en las semifinales de vuelta entre Tigres y Atlas, donde el entrenador felino, Miguel Herrera, alineó más jugadores No Formados en México (NFM) de los permitidos, quedó en evidencia el exceso de futbolistas extranjeros que hay en la Liga BBVA Mx.
El reglamento del certamen permite que los equipos registren 10 personas extranjeras en su plantilla, mientras que en el campo de juego no puede haber más de ocho.
Por año futbolístico se iba a reducir un extranjero, sin embargo, tras la pandemia y lo cerca que está el Mundial Qatar 2022, se decidió posponer esta reducción hasta los torneos 2023-2024 por apoyo económico a los clubes.
Hasta el reciente torneo, en México se registraron 151 jugadores NFM de los 426 en total, significando casi el 35 por ciento de la Liga BBVA Mx; América, Puebla León, Tijuana y Juárez son los equipos que llegan al límite de extranjeros con 10.
Además de Chivas que no juega con futbolistas internacionales, solo Cruz Azul y Pumas cuentan con siete jugadores extranjeros, la cantidad más baja en comparación de los demás equipos.
Hace 10 años, la liga de fútbol azteca contaba con 88 futbolistas NFM, sin embargo, desde ese día a la fecha no se ha visto un progreso futbolístico enorme; se han creado torneos en Estados Unidos y una unión con la liga de dicho país, pero en poco ha ayudado la suma de formados en otro país.
Mexicanos ya no juegan en México
El ex jugador de Tigres, Alejandro Izquierdo, opinó que actualmente la cantidad de jugadores extranjeros es exagerada y que algunos no cuentan con la calidad suficiente para engrandecer, como mínimo, el nombre de la Liga Mx.
‘Ya se exageró, ya fueron muchos extranjeros, en el futbol mexicano ya no juegan los mexicanos.
‘(La formación de jóvenes) Ha empeorado, porque ahora los jugadores extranjeros son de una calidad mediana y eso no sirve al fútbol mexicano, porque (los mexicanos) están perdiendo capacidad’, señaló el campeón felino.
Hay jugadores como André Pierre Gignac o Julio Furch, entre otros, que sí han marcado diferencia en México, pero hay otros jugadores que han pasado por el país ‘sin pena ni gloria’.
Por ejemplo, Ignacio Geraldino, desde que llegó a la nación en el 2020 sólo ha hecho cuatro goles en sus etapas con Atlas y Santos; esta cuota goleadora fue superada en sólo un torneo por el canterano de los laguneros Eduardo Aguirre.
Entonces, hasta ahora, se desconoce el motivo de llenar plazas de extranjeros que no aportan lo que deberían en su función.
Izquierdo consideró que el desarrollo de los jóvenes se ha afectado: ‘Sí (afecta), la Liga Mx es la máxima competencia, la que está abajo (Liga de Expansión) también hay muchos extranjeros, entonces sí es muy importante valorar al jugador mexicano para que se roce en los partidos de primera división, porque ya están quedando afuera‘.
Un claro reflejo es la Selección Mexicana, donde cada vez más optan por llamar naturalizados, así como que canteranos del país han ido al extranjero sin poder triunfar; esto es un reflejo de la crisis que hay en México en cuanto a fútbol, siendo un gran factor la cantidad de extranjeros.