La Ministra quien llegó a la corte en 2015 siendo postulada por el expresidente Enrique Peña Nieto hizo historia al obtener los seis votos necesarios para presidir el máximo órgano de justicia del país.
En la elección más tensa de la que se tenga registro, Norma Lucía Piña Hernández venció en la tercera ronda de votaciones a Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena por seis votos a cinco.
La Ministra Yasmín Esquivel Mossa envuelta en la polémica por el plago de tesis de licenciatura dejo sus aspiraciones en la primera ronda.
La ministra llegó a la Corte en el año 2015 a propuesta del expresidente Enrique Peña Nieto y es de las pocas integrantes del Pleno que provienen de carrera judicial.
En su plan de trabajo señaló que se concentrará en fortalecer la independencia judicial en la Corte y el Consejo, propuso reforzar la seguridad física de los juzgadores y mantener un mandato colegiado.
‘La representación que se me encomienda tiene una doble dimensión, una doble responsabilidad, los represento a ustedes ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consejeras y consejeros de la Judicatura Federal, al mismo tiempo al ser la primera mujer que preside este máximo tribunal, represento también a las mujeres, a nuestro nombre reconozco la congruencia de mis compañeras y compañeros’, dijo Piña Hernández.
Con la llegada de Piña a la presidencia, Arturo Zaldívar quedó adscrito a la Primera Sala de la Corte.
En su primer mensaje como presidenta de la SCJN y del CJF, la ministra Norma Lucía Piña, dijo que la encomienda encara una doble responsabilidad, “los represento a ustedes, ministros y ministras” y a consejeros de la Judicatura Federal pic.twitter.com/jddbK715H7
— Ricardo Rocha (@RicardoRocha_MX) January 2, 2023