Con cursos para que puedan emprender, la asociación fortalece las capacidades de mujeres que están o han estado en la cárcel.
La asociación Interculturalidad, Salud y Derechos A.C (INSADE), compartió que, de la mano de varias fundaciones, está realizando cursos de capacitación a mujeres internas o que recién salieron de la cárcel, con el fin de que puedan emprender un micronegocio.
El Director General de INSADE, Daniel Serrano de Rejil, reiteró la importancia de crear estrategias de reinserción social como estas que tomen en cuenta las necesidades de las internas a fin de que tengan herramientas que les permitan emprender cuando hayan concluido su sentencia.
‘Las mujeres en prisión representan poco más del cinco por ciento de la población total penitenciaria y son las que menos reinciden, pero por desgracia no son tomadas en cuenta por ser minoría’, dijo Serrano de Rejil.
‘Al no ser tomadas en cuenta, las ponemos en vulnerabilidad ya que existe una gran posibilidad que regresen a los círculos de violencia que las orillo a delinquir; ya sea por necesidad o por ser obligadas por sus parejas o por que fueron reclutadas por el crimen organizado’, añadió.
Las acciones de la asociación consisten en capacitación de emprendimiento en maquillaje, panadería, así como en materia de prevención de violencia en mujeres que están a punto de salir de la prisión.
Además, también ofrecen talleres para impulsar micronegocios, tales como el mejor uso de redes sociales para tu negocio, cómo tener acceso a nuevos productos financieros, estrategias de negocios sin afectar al medio ambiente, entre muchos temas más.
Estos proyectos en distintos estados de la República, los impulsa INSADE con el financiamiento de Fundacion Coppel, Hoteles City Express y Fundacion Deacero y con el apoyo de Organización Comunitaria por la Paz A.C. (OCUPA), Reinserta un Mexicano A.C. (REINSERTA) e Innovación en Educación y Salud A.C.(InnovacionES).
Daniel Serrano consideró que para lograr esta clase de acciones se debe trabajar en conjunto, tanto la ciudadanía mediante organizaciones civiles, así como los distintos niveles de gobierno.
‘Debemos dejar de pensar que el gobierno debe solucionar todos los problemas urgentes o que las OSCs debemos hacerlo. Debe ser una respuesta coordinada, multisectorial donde cada integrante aporte su expertis en las estrategias de reinserción‘, aseveró el Director General de INSADE.