El director general de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, Guillermo Dillon aseguró que la solución a la sequía debe venir de todos los frentes.
Aunque la crisis hídrica que vive Nuevo León hace que las nuevas inversiones tengan cautela y que las ya instaladas se vean obligados a ver ajustes, no pierden la esperanza de que sea solamente un problema temporal.
Según expertos, se esperan precipitaciones considerables para el mes de septiembre, lo que podría acabar con los problemas para abastecer del vital líquido al área Metropolitana de Monterrey.
‘Hay que tener el contexto histórico de que hemos tenido agua 24/7 los últimos 20 años o más y estamos buscando que eso regrese en un futuro mediano a la norma de nuestras vivencias, claro tenemos que revisar nuestros hábitos de consumo, tenemos que invertir, en infraestructura hídrica y tenemos que ser muy responsables en el consumo de agua.
‘El problema (de la falta de agua) es de todos y la solución es de todos, y todos tienen que poner de su parte, recuerden que en el consumo total la industria representa el 4 por ciento y Esta comprometidísima con la problemática como si el consumo fuera mucho más’ indicó Guillermo Dillon, titular de la Caintra Nuevo León.
Las afectaciones a la industria
Aunque miles de empresas en el Estado dependen del abasto de agua para realizar sus procesos, ninguna ha manifestado su interés de emigrar por la problemática que se vive actualmente, sin embargo, tampoco se tiene cuantificadas las afectaciones que ha sufrido la industria.
‘No lo tenemos medido ni dimensionado un dato o número que refleje las afectaciones a la industria, sí nos externan riesgos, preocupaciones, pero dimensión de afectaciones económicas no lo tenemos, No ha habido paros.
‘Si ha habido cortes y ahí hay que entender que son miles de pequeñas empresas que dependen del suministro de agua potable. No hay ninguna empresa que se vaya a ir (del Estado)’, indicó Dillon.
Cambiar de hábitos
El consumo doméstico desmedido es que el hay llevado al Estado a esta situación de crisis, más de 100 mil personas llegan a vivir a Nuevo León cada año y eso sale del control de una buena planeación para las autoridades.
Pero también hay un área de oportunidad en los residentes permanentes en Nuevo León de un consumo responsable que evite llegar a un punto crítico cómo se encuentra ahora.
‘Sentimos que en la parte del consumo doméstico hay muchas áreas de oportunidad, en nuestra casa debemos tener recomendaciones puntuales de cómo reducir el consumo en casa’, afirmó el empresario.