12.2 C
Monterrey
spot_img
InicioEstilo de VidaDiversidad sexual: ¿Qué define lo que somos?

Diversidad sexual: ¿Qué define lo que somos?

- Publicidad -

Las preferencias sexuales y los gustos de cada persona, varían dependiendo de diversos factores, y fuera de pensar que ‘un homosexual nace’, la orientación se define a lo largo de la vida.

En la época de los 80’s, la diversidad sexual comenzó a hacerse notar en diversos ámbitos de la vida diaria, pero los homosexuales, las mujeres lesbianas, las personas asexuales y demás han existido desde siempre.

Desde hace más 40 años que el movimiento LGBTQIA es estudiado no por una línea científica, sino por teorías psicológicas que no buscan ‘curar una enfermedad’, y más bien tratando de entender, explicar y ayudar a las personas a conocer quienes son.

El Lic. Esp. Luis David Codina Contreras, quien es psicólogo con acentuación en clínica psicoanalítica por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), nos ha hablado sobre la importancia de darle visibilidad a este tema, el descubrirnos y en diversas etapas de nuestras vidas, por qué no, redefinirnos.

‘Verdaderamente no hay una explicación fundamentada en la ciencia que nos pueda decir que hay un gen de la homosexualidad, de la diversidad, una característica específica. Hay teorías desde lo psicológico, viéndolo hasta cierto punto como un fenómeno de estudio que se trata de entender, si se nace o se hace, el eterno debate’, menciona.

La iglesia, e incluso algunos pseudo terapeutas, son figuras que han impuesto la homosexualidad como algo malo, ofreciendo terapias de conversión y hasta talleres o seminarios para salir ‘de la mala vida’.

Lo que queda en claro por el Lic. Codina, quien se encuentra como maestrante en el Centro de Posgrado en Terapia Familiar CRISOL en la Ciudad de México, es que la orientación sexual son experiencias de vida, aprendizajes, y varían por la naturaleza de la persona, y la personalidad que cada quien vaya construyendo.

¿Cuándo se define la orientación?

Desde niños, algunos papás señalan a sus hijos o a los demás menores como ‘raritos’, asegurando que a temprana edad se pueden notar indicios de su orientación sexual, pero esto no debería ser etiquetado, y tampoco debería cruzar la línea del daño emocional a las personas.

Los gustos de cada ser, van de la mano de la evolución de la misma, y existen ciertos momentos de la vida en los que se se deberán enfrentar momentos de diversos cambios de todo tipo: psicológicos, hormonales, sociales, laborales, escolares, familiares y demás. y dentro de estos cambios, entra también la definición de la orientación sexual o la redefinición de la misma, la identidad de género, atracciones sexuales y más.

Según Codina, el primero de estos momentos se da entre los 6 y los 8 años de edad, cuando los niños y las niñas comienzan a tener esbozos de sentimientos hacia otras personas, lo que les gusta, cómo les gusta vestirse, cómo se sienten más cómodos expresándose.

El segundo periodo, sería en la adolescencia, en donde se presenta una nueva crisis por ciertos factores que se acumulan en una de las etapas más difíciles.

‘Entre los 16 y los 21 años, es otro momento biológico de muchos cambios físicos, muchos cambios hormonales, muchos cambios sociales, cambios cognitivos, cambios situacionales, de todo. Vuelve a poner a la persona en problemas de identidad, en donde por supuesto se vuelve a redefinir como predominantemente homosexual, predominantemente bisexual, predominantemente heterosexual, y demás’. menciona el también Supervisor Clínico en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

La tercer crisis, viene entre los 48 y los 55, siendo otro momento de cambios generales, y después, podría haber una nueva crisis en la adultez mayor entre los 65 y hasta los 72 años.

En resumidas cuentas, la sexualidad de cada individuo es un ciclo que puede depender de las vivencias y los momentos a lo largo de su tiempo en la tierra, y aunque muchas personas se definen desde el inicio de este, nunca es tarde para reencontrarnos.

‘Ver una serie gay no me hace gay’.

Un evento, una serie, una película, una experiencia, no define la orientación sexual.

Principalmente en el núcleo familiar, comentarios e ideas como la de ‘si mi hijo juega con muñecas se hará gay’ son bastante comunes, pero en realidad, lo que podría brindar es una perspectiva de género más amplia.

Por mucho tiempo, se mostró el no ser heterosexual como algo ‘bien’, algo insano que traería únicamente tragedias a la vida de las personas de la comunidad, pero gracias a los nuevos referentes y a la mayor representación que hay en libros, películas, series, modelos, artistas y más, se ha demostrado que la vida puede tener un final feliz.

‘Tomando como definición de -influir- que pudiera permitir que la diversidad sea más evidente, que la sexualidad sea vista como algo que no es estático, que es algo que puede ser cuestionado, en eso sí influye. Da la vista diferente de la diversidad a como la hemos concebido’, menciona Codina Contreras.

La realidad, es que la representación en aumento de las diversas comunidades en todos los ámbitos, que hay es algo que se reconoce y se agradece, ya que la oportunidad a todas las personas de tener un personaje con quién identificarse.

‘Por ahí de los noventas las narrativas predominaban manchadas de prejuicios, de tragedias, de horrores, de seres que mostraban a la diversidad sexual con el tinte de pecaminoso, de sucio, trágico. Esto influía en que había personas que pensaran que ese era el futuro que les esperaba, aumentando índices de suicidio, y de presión’.

‘Este cambio de los últimos años que muestra narrativas más tiernas, más compasivas, que van más por el respeto y la inclusión han dado mucho a deconstruir la masculinidad hegemónica’, dice el egresado de la FaPsi.

Lee también: La representación de la comunidad LGBT: ¿por qué es importante?

La autodefinición.

Como última parte del descubrimiento propio, el investigar en internet sobre los gustos y la orientación no es un camino erróneo, pero deberá ser de manera correcta para no caer en más confusión.

También, se podría buscar ayuda en colectivos y asociaciones que brindan apoyo en temas de diversidad, mismas que desde hace algún tiempo, han ido en aumento y tomando mayor terreno.

Igualmente importante siempre es necesario asistir con un profesional para ayudar a entender las ideas y gustos que rondan en el interior, además del apoyo del núcleo familiar, el cual deberá ser la principal fuente de confianza.

‘Hay que ser muy abierto y receptivo a tratar de entender, el identificar cómo abordamos las problemáticas, si yo lo abordo queriéndolo cambiar o convencer dejo de escuchar, estar abiertos a escuchar al otro, entender que tener una orientación sexual diferente no nos transforma en nada diferente, en un unicornio, en un monstruo, siguen siendo las mismas personas’. finaliza Codina.

- Publicidad -spot_img

Síguenos en nuestras redes:

10,162FansMe gusta
17,415SeguidoresSeguir
1,039SeguidoresSeguir

No te Pierdas:

- Publicidad -spot_img

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí