23.1 C
Monterrey
spot_img
InicioEstilo de VidaCuidar los ojos, para vivir la vida

Cuidar los ojos, para vivir la vida

- Publicidad -

En el Día Mundial de la Visión se pretende concientizar a las personas para que cuiden de su vista, pues es indispensable contar con ella para realizar cualquier actividad con normalidad.

Los problemas relacionados con la vista son alarmantes a nivel mundial, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelan que cerca de 2 mil 200 millones de personas padecen algún tipo de deficiencia visual.

En el caso de México, aproximadamente 40 millones de personas, es decir cerca del 30 por ciento de mexicanos, tienen problemas refractivos, los cuales se refieren a dificultades que requieren del uso de lentes de aumento.

La Cirujana Oftalmóloga con alta especialidad en Glaucoma, María Eugenia Terán Quiroga, explicó que los problemas refractivos se dividen en miopía, astigmatismo, hipermetropía y la presbicia.

«Además de los 40 millones de mexicanos que sufren estos problemas de la visión, existen 2 millones 237 mil que tienen otro tipo de déficit visual, y aparte hay como 415 mil personas con ceguera», explicó la especialista.

Por su parte, México se encuentra entre los países con mayor número de personas que padecen discapacidad visual, un dato alarmante que reveló la OMS.

«Y luego tenemos el segundo grupo de problemas que son enfermedades de la vista como las Cataratas, que ocupan un 33 por ciento. Y entre esos grupos casi llegamos al 80 por ciento, así que los demás comprenden los problemas de Degeneración Macular relacionada con la edad, el Glaucoma y la Retinopatía Diabética», apuntó Terán Quiroga.

Con la llegada de la era moderna, el pan de cada día es el uso de los aparatos electrónicos como computadora, teléfono y tableta, sin embargo, estas practicas pueden causar grandes daños en la salud visual de las personas, y se piensa que la mayoría de la gente no está consiente del daño que se generan al ‘abusar del uso de una pantalla’.

«A nivel ocular, se da la resequedad llamado el ojo seco, que es muy frecuente en las personas que utilizan mucho tiempo los aparatos porque se disminuye la frecuencia del parpadeo y los ojos se irritan y se ponen rojos, cuando llega la tarde se presenta la fatiga, y el dolor de cabeza por los malos hábitos», declaró la especialista en glaucoma.

Y es que no solo los adultos son dañados por los aparatos electrónicos, los más pequeños también sufren las consecuencias de usar a temprana edad un teléfono sin las debidas precauciones.

«Se piensa que los niños que están en etapa de desarrollo visual de 0 a 8 años, pasar mucho tiempo frente a dispositivos electrónicos pudiera aumentar la aparición de la miopía», señaló.

Acudir al oftalmólogo al menos una ves al año, y usar debidamente los lentes de aumento (en caso de necesitarlos), son hábitos de salud que se deben procurar para mantener una adecuada visión.

«Los lentes cambian la dirección de los rayos de luz y hacen que lleguen a la retina para que los fotoreceptores puedan capturarla. Básicamente los lentes re-orientan la luz y logran que el paciente tenga una visión clara», explicó María Eugenia.

La oftalmóloga destacó que no todos los mexicanos que necesitan lentes hacen uso de ellos, dijo que solo la mitad obtienen un par de lentes (cerca de 20 millones).

«Creo que ni la mitad usa lentes por los costos elevados, y hay gente de escasos recursos que no pueden acceder a ellos», dijo.

Para los niños, las consecuencias de no usar lentes pueden desencadenar ambliopía, mejor conocido como ‘ojo perezoso’, y estrabismos, que son desviaciones de los ojos.

«Al debilitarse la visión del paciente se pueden llegar a otros problemas como depresión, ansiedad, dificultad para conseguir trabajo, o dificultad para manejar, aislamiento social, y mayor riesgo de caídas en personas mayores», indicó.

Las medidas básicas para conseguir una salud visual integral están tener una buena postura al trabajar frente a la computadora, tener buena iluminación, hacer descansos de trabajo, evitar estar muchas horas frente a una pantalla, dormir 8 horas diarias, ir al oftalmólogo mínimo una vez al año.

«Muchas enfermedades no se diagnostican a tiempo porque el paciente no acude a chequeos, llegan cuando ya no ven y ya es tarde porque no podemos hacer muchas cosas por ellos.

«Es muy importante la detección precoz de enfermedades, porque existen enfermedades que no producen síntomas al principio y que no duelen, no lastiman, entonces el paciente no va al médico porque no tenemos esa cultura de la prevención y solo llegan al hospital cuando se sienten mal», concluyó.

La doctora María Eugenia Terán Quiroga es Cirujana Oftalmóloga con alta especialidad en Glaucoma. Tiene su consultorio médico en Clínica Oqular con dirección en 1ra Avenida 413. Entre 8a y 10a avenida en la Colonia Cumbres 1er sector.

Teléfono: 8114996260
Consultorio. 8118723576

- Publicidad -spot_img

Síguenos en nuestras redes:

10,162FansMe gusta
17,415SeguidoresSeguir
1,039SeguidoresSeguir

No te Pierdas:

- Publicidad -spot_img

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí