28.7 C
Monterrey
spot_img
InicioOpiniónDESDE EL FARO: Aguas con el agua

DESDE EL FARO: Aguas con el agua

- Publicidad -

El pronostico paro los primeros meses del año no es muy alentador, ya empezaron algunas reducciones en el servicio, las presas no están a su máxima capacidad y no se esperan lluvias proximamente.

Pues que les cuento mis amigos, parece que el problema de la sequía no se ha terminado por completo, y es que después de un cierre de año de abundancia hídrica, ya salió el arquitecto Juan Ignacio Barragán, el mero mero de Agua y Drenaje de Monterrey a lanzar una alerta.

Y es que en días pasado asustó a medio Nuevo León al decir que se empezó a reducir el servicio de agua por las noches y en algunas colonias solamente, pero todo esto para prevenir una crisis como la del año pasado que a muchos nos pescó desprevenidos.

O ya se les olvidó que muchos estuvimos sin agua por varios días, y la mayoría tuvimos que acarrear agua de tinacos que ponían en las colonias y en general, todos la pasamos mal.

El ‘arqui’ Barragán aseguró que es una medida precautoria, pero que se va a echar mano de los pozos someros, pozos profundos, de lo que hay en las presas de y volver a hacer la danza de la lluvia esperando que Tlaloc tenga compasión de los regios.

Según los números del mandamás de AyD, tenemos un suministro asegurado hasta el mes de junio, pero de aquí a entonces hay muy, pero muy pocas posibilidades de lluvia y las presas así que tu digas llenas llenas no están.

La de la Boca que estaba más cerca de llegar a un 100 por ciento anda arañando el 60, las Del Cuchillo, pues no puede solventar todo el consumo de la urbe y el Acueducto que se construye para traer el doble de líquido hasta Monterrey, no va a estar listo de inmediato.

Aparte de que el alcalde de Santiago, Nuevo León, David de la Peña, ha solicitado que no se extraiga más agua de La Presa La Boca ya que al bajar más su nivel afectaría al turismo de aquella zona que es una importante fuente de ingresos para el grueso de la población del Pueblo Mágico.

El panorama no es muy alentador y más si el pueblo no pone de su parte en la parte que le toca que es ahorrar el agua, como dijo el Gober Samuel, hay que volvernos en ciudadanos de 100… de 100 litros diarios, aunque bañarse en tres minutos va a ser todo un desafío, pero bueno puede salir un buen reto para Tiktok.

La salida de Glen

Y pues que Glen Villarreal, quien se encargaba de la Comunicación Social en el Gobierno del Estado dejó su cargo justo cuando su amigo, el mismísimo Samuel García se encontraba temblando de frío en Suiza, como lo demostró en un video en sus redes sociales.

Dice Glen que de común acuerdo decidieron que saliera de este puesto y ahora se incorporó activamente a las filas de su partido, Movimiento Ciudadano, quien tiene la mira puesta en las elecciones del año próximo en donde pretende hacerse de más alcaldías.

Y es que el partido naranja no se está durmiendo en sus laureles y ya ha empezado a abrir comités municipales de a deveras, algunos en donde no tenía y otros que si tenían pero ahora las instalaciones son mucho más dignas como la inaugurada hace unas semanas en Guadalupe, justo a lado de la presidencia, como diciendo, aquí estamos a unos pasitos.

Pues bien la tarea de Glen es fortalecer más este movimiento y poder adjudicarse más alcaldías, mas diputaciones, más todo y pintar el panorama muy naranja en Nuevo León para cuando sean las siguientes elecciones a gobernador y no perder el Estado cuando le toque decir adiós a Samuel.

¿Y la contaminación apá?

De los 20 día que han transcurrido del año, solamente cuatro han sido con una calidad del aire entre aceptable y buena, pero el resto han encendido las alertas de los regios.

Y es que sin necesidad de que las autoridades los informen, la contaminación se ve a simple vista todas las mañanas que sale el sol y como se empieza a iluminar esa nube entre naranja y amarilla que se posa sobre el Área Metropolitana.

El 18 de enero se emitió la primera contingencia ambiental en donde se recomienda a la ciudadanía a no realizar actividades al aire libre, pero la realidad es que la mayor parte de lo que va del 2023, las condiciones ambientales han sido malas.

Aunado a esto, con la sequía se prevén más incendios, como ocurrió el año pasado, y esto genera más contaminación y esto merma la calidad de vida de los habitantes de Nuevo León, claro aunado a las demás fuentes contaminantes como los son el parque vehicular, la industria y la refinería de Cadereyta y hasta las carnes asadas.

Aunque se han destinado presupuestos importantes de parte del gobierno y de municipio como el de Monterrey que sigue con su programa ‘Verde Monterrey’, no se ve una solución pronta a este problema que aqueja a todos y dispara las alergias a todo lo que da.

- Publicidad -spot_img

Síguenos en nuestras redes:

10,162FansMe gusta
17,415SeguidoresSeguir
1,039SeguidoresSeguir

No te Pierdas:

- Publicidad -spot_img

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí