El hecho de que este virus sea endémico en algunos países, da la ventaja de que no es una enfermedad desconocida, como lo fue en su inicio el coronavirus.
Luego de que el pasado 7 de mayo, Reino Unido informara sobre el primer caso de viruela del mono, se han registrado hasta ahora más de 200 casos en todo el mundo y 120 sospechosos en al menos 23 países.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descartado que esta viruela proveniente de los animales pueda convertirse en una pandemia mundial como lo es el Covid-19, ya que su taza de contagios es mucho más baja.
‘No creemos que este brote vaya a suponer el inicio de una nueva pandemia porque es un virus ya conocido, tenemos las herramientas para controlarlo y nuestra experiencia nos dice que no se transmite con tanta facilidad en humanos como en los animales’, señaló Rosamund Lewis, miembro de la OMS experta en viruelas.
Update: @WHO Disease a outbreak News: Multi-country #monkeypox outbreak in non-endemic countries
As of 26 May, 257 lab confirmed & ~120 suspected cases have been reported to WHO. No deaths have been reported to date. https://t.co/2pNACpM5yV
— Maria Van Kerkhove (@mvankerkhove) May 29, 2022
A pesar de que se descarta la posible pandemia de la viruela símica, Lewis señaló que este brote se considera inusual ya que se ha registrado de manera rápida en países en donde no era una enfermedad endémica como Estados Unidos.
Según la misma experta de la OMS, ninguno de los 257 casos confirmados ha viajado recientemente a países en donde la viruela del mono ya era conocida en humanos, por lo que el origen del brote se continúa en estudio para descubrir su origen.
LIVE: Technical briefing on #monkeypox at #WHA75 https://t.co/ejoP5FX4Ak
— World Health Organization (WHO) (@WHO) May 27, 2022