Revela Aldo Fasci que de las personas que han desaparecido 275 han sido mujeres y 158 menores; pero descarta que una red de trata de personas o secuestradores operen en la entidad.
A pesar de que descartó que exista una red de secuestradores que opere en Nuevo León, diariamente ocho personas desaparecen en la entidad, según cifras de la Fiscalía General de Justicia.
Durante rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Aldo Fasci Zuazua, detalló que de las personas desaparecidas 275 han sido mujeres, de ellas 117 adultas (158 menores); de las 15 jóvenes desaparecidas en el último mes, cuatro han sido localizadas, siete mantienen ubicación conocida, 1 fue detenida por robo, 2 abandonaron su hogar y 1 fue localizada sin vida.
Entre las desaparecidas se encuentra María Fernanda Contreras Ruiz, quien presuntamente el cuerpo encontrado sin vida en una colonia de Apodaca, estaría relacionado con las investigaciones de esta; Sin embargo, ante la desaparición de las 15 mujeres jóvenes en los últimos días, Fasci Zuazua descartó que exista una red de trata de personas o secuestro de mujeres en el estado.
‘Se descarta totalmente el rumor de que hay una banda secuestrando, raptando mujeres, eso no está pasando en Nuevo León. La mayoría de los casos son por el simple hecho de que no se reportan con sus papás. Es el 50% de los casos’, argumentó el funcionario.
A raíz del incremento de las desapariciones, desde el mes de febrero, aseveró Fasci Zuazua que la Fiscalía Especializada Antisecuestros atiende los casos de las personas no localizadas.
‘Descartamos que exista una red de trata que este secuestrando mujeres o que las esté raptando, el tema es muy preocupante que día a día, pospandemia tengamos tantos problema sociales que están provocando tanta desaparición de personas, las causa son múltiples no podemos generalizar, cada caso es diferente’, expresó el titular de SSPE.
El vicefiscal de Nuevo León, Luis Enrique Orozco, informó que de los 15 casos de mujeres desaparecidas, en uno de ellos la persona es sospechosa de estar involucrada en un delito.
«En 11 de los 15 eventos hay una localización de las mujeres, dos de los casos efectivamente hay información de que los casos son ajenos de delito, hablan de la voluntad de las personas desparecidas de abandonar el sitio donde fueron vistas por última vez’, detalló Orozco.