Incendio en Reclusorio colombianos, en un intento de fuga o ‘encubrimiento’, es declarado como uno de los más violentos para el país en la historia contemporánea.
Las autoridades colombianas estimaron que, el levantamiento de los reclusos en Tuluá que acabó en incendio, es uno de los incidentes más violentos para el país en la contemporaneidad según el jefe del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), pues murieron 51 personas y se registraron 80 heridos.
El motín se llevó a cabo durante una protesta de los presos, en la cual prendieron fuego a sus colchones para evitar la entrada de los policías en un intento de fuga o para ‘intentar cubrir alguna situación’, fue lo que indicó el director del INPEC, Tito Yesid Castellanos, además de señalar que ‘desafortunadamente, la mayoría de los fallecimientos es por la inhalación de humo’.
Muchos de los familiares preocupados se agrupaban afuera del departamento del Valle del Caucapara recibir noticias, dado que el pabellón en el que surgió el incendio había 180 reclusos, por lo que cuando uno de los funcionarios se acercó a leer la carta de quienes se hallaban ilesos, hubo alivio en la familia de algunos.
En las 128 cárceles del país se presenta un hacinamiento, es decir, más personas de las adecuadas para la capacidad de las instalaciones; aunque poseen capacidad para 81 mil prisioneros, actualmente contiene 97 mil, superando el 20 por ciento.
El presidente Iván Duque ya se pronunció al respecto, lamentando la tragedia y ordenando que se esclarezcan los hechos a través de sus redes sociales, de forma que se esperan próximas acciones por parte de las autoridades.
Lamentamos los hechos ocurridos en la cárcel de Tuluá, Valle del Cauca. Estoy en contacto con el @DInpec, Gral. Tito Castellanos y he dado instrucciones para adelantar investigaciones que permitan esclarecer esta terrible situación. Mi solidaridad con las familias de las víctimas
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 28, 2022