25.9 C
Monterrey
spot_img
InicioPolíticaLocalConsideran a peleas de gallos y tauromaquia como ‘patrimonio cultural’

Consideran a peleas de gallos y tauromaquia como ‘patrimonio cultural’

- Publicidad -

Aprueban por 30 votos a favor de diputados del PRI, PAN y algunos de Movimiento Ciudadano, la medida que fue celebrada por galleros en las afueras del Congreso local.

A pesar de la molestia y protestas por parte de asociaciones protectoras de animales, El Congreso local aprobó por mayoría considerar las peleas de gallos y corridas de toros, como patrimonio cultural.

Pese al voto en contra de los emecistas: Iraís Reyes, Brenda Sánchez, Sandra Pámanes y Tabita Ortiz, y el coordinador de la fracción del PVEM, Raúl Lozano. Y la abstención de los morenistas, Jessica Martínez y Waldo Fernández, así como la independiente Consuelo Gálvez, la reforma fue aprobada con la mayoría del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, por 30 votos a favor.

La diputada Brenda Sánchez señaló que el Congreso local pretendía imponer la tauromaquia y peleas de gallos sin consultar a la ciudadanía, y enfatizó que la violencia no era cultura y por el contrario lo que se buscaba era hacer apología del delito.

‘A este Congreso se le ocurre promover la cultura de la violencia manifestada en el maltrato animal… es hacer una verdadera apología del delito, y peor aún, bajo el falso y gratuito argumento de que es parte de nuestra herencia histórica como pueblo’, consideró Sanchez en tribuna.

Por su parte la emercista Iraís Reyes indicó que la modificación a la ley ‘representa una trasgresión a lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Paz y la Cultura (UNESCO) define como como patrimonio cultural inmaterial’.

‘De ninguna manera, la declaratoria como patrimonio cultural inmaterial pretende generar empleos o ser fuente del pago de contribuciones a la hacienda pública federal’, subrayó pues con la medida se abriría la puerta a la legalización de las peleas de gallos.

Al manifestarse a favor del dictamen de ley, el diputado Daniel González, del PAN, argumentó que Monterrey era conocido como la `capital del cabrito‘ y para llevarlo a la mesa, era necesario sacrificar esos animales.

‘Actividades y espectáculos que constituyen un patrimonio cultural inmaterial en el estado son: charrería, rodeo, carreras de caballo, cabalgadas, combate de gallos y la tauromaquia’, establecen en el artículo 68 Bis de la Ley de Patrimonio Cultural de Nuevo León.

La legisladora Sandra Pámanes presentó una reserva para pedir que, del artículo 68 Bis se eliminaran los incisos referentes a las peleas de gallos y las corridas de toros, y acusó a PAN y PRI de tener un feudo y de no tomar en cuenta consideraciones de Unesco y de la Corte.

Reunidos en las afueras del recinto legislativo, galleros de Nuevo León celebraron la aprobación de la medida y uno de ellos, en entrevista señaló que sí realmente alguno de los diputados se oponía a la medida, ‘se volvieran vegetarianos’.

- Publicidad -spot_img

Síguenos en nuestras redes:

10,162FansMe gusta
17,415SeguidoresSeguir
1,039SeguidoresSeguir

No te Pierdas:

- Publicidad -spot_img

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí