Desde el inicio del conflicto el voto mexicano se había mantenido en abstención, sin embargo, el representante ante las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente apoyó la moción de la mayoría.
El punto a discusión era de si la ocupación rusa en cuatro regiones de Ucrania era legal, y hubo 145 votos a favor, entre ellos el de México, 5 en contra y 35 abstenciones por lo que se declaró que Rusia debía desmilitarizar estas zonas.
Las ciudades de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, todas de la provincia ucraniana, cercana a la frontera con Rusia, está ocupadas por el ejercito ruso, de hecho, dos de ellas habían sido ocupadas por los rusos desde antes de que estallara el conflicto armado.
‘La Asamblea General condena el hecho de que la Federación de Rusia haya organizado ‘referendos’, ilegales en sí, en regiones situadas dentro de las fronteras de Ucrania reconocidas internacionalmente y el intento de anexión ilegal de las regiones ucranianas’, menciona el documento.
La posición del gobierno mexicano, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, era de mantenerse neutrales, el Embajador Juan Ramón de la Fuente votó a favor de condenar a Rusia.