Durante la visita a la aduana del Puente Colombia, Samuel García y Ken Salazar, aseguraron que la visión de este proyecto es que sea el más seguro y rápido de la frontera.
Tras asegurar que el Puente Colombia está encaminado a convertirse en la frontera modelo para Norteamérica, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda anunció que la empresa Wild Fork, ubicada en este punto fronterizo, invertirá más de 200 millones de pesos en la construcción de una nueva planta.
Acompañado del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; y de autoridades estatales y municipales, el Mandatario estatal dijo que esta inversión corrobora la visión del Gobierno del nuevo Nuevo León para seguir a la vanguardia en todos los indicadores económicos.
‘En el recorrido fui testigo de como el Embajador le pidió a su equipo que le echen un ojo a este proyecto, que lo impulsen y que lo lleven hasta Washington, para que todo lo que haga Nuevo León del lado mexicano también se haga en el lado de Estados Unidos’, manifestó García Sepúlveda.
‘Que esto se convierta, y digo sus palabras, en una frontera modelo para todo Norteamérica; esa es la visión del Puente Colombia, orgullosamente de Nuevo León’, agregó.
El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda destacó la eficiencia de la frontera de Nuevo León y la calificó como la más rápida de México.

‘Hoy en Laredo, y es la realidad, se están tardando de cinco a siete horas para cruzar un tráiler, imagínense lo que implica de diésel, costo, cuarto frío y el costo de un flete parado por ineficiencias’, expresó.
‘Hoy fuimos testigos de que en la Aduana Colombia, están cruzando en cinco minutos los camiones, máximo en un día muy saturado diez minutos. Si quieren cruzar rápido y seguro, está es la opción número uno’, añadió.
En su intervención, el Embajador Ken Salazar destacó que la frontera de Nuevo León con Estados Unidos es una gran oportunidad de desarrollo, al ser una tierra virgen y en crecimiento.
‘Hay una oportunidad aquí, porque es un lugar virgen en la que se pueden hacer muchas cosas y que se puede hacer algo grande para el medio ambiente’, detalló el diplomático estadounidense.
Durante la visita a la empresa se inauguró el Cuarto Frío de la nueva planta, que tuvo un costo de 130 millones de pesos y que forman parte de los 200 millones de pesos de la inversión total.
El Gobernador y el Embajador de Estados Unidos supervisaron además las instalaciones de US Customs and Border Protection (CBP) en Laredo, Texas, en donde conocieron la operación de scanner, como opera el Programa de Inspección Conjunta; y recorrieron el Área de Inspección Conjunta de Productos Perecederos (Senasica-Agricultura CBP).