Loretta Ortiz Ahlf asumió como la cuarta ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con lo que el alto tribunal señaló el momento como ‘histórico’, desde la reforma constitucional de 1994.
Durante la sesión solemne del pleno, el ministro presidente Arturo Zaldívar impuso la toga ministerial a Loretta Ortiz, la ministra aseguró que se desempeñará con independencia, imparcialidad y autonomía.
La nueva ministra aseguró que su compromiso será ‘abogar por la adopción de criterios garantistas y protectores que den primacía a las normas que mejor amparen a las personas’.
Mientras el minisitro presidente destacó la formación de la nueva ministra, su vocación de servicio y su compromiso con los derechos humanos y consideró que su integración a este tribunal ‘redundará para beneficio a la justicia’.
Entre los temas de relevancia próximos que tendrá que revisar, la nueva ministra será las controversias por Revocación de Mandato, la reforma eléctrica y los temas relacionados con cuestiones de diferencias en la construcción del Tren Maya.
El pasado 23 de noviembre, Loretta Ortíz fue electa en el Senado como ministra de la SCJN, luego de que el pasado 16 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la terna de candidatos para ocupar el cargo tras el retiro del ministro José Fernando Franco González Salas.
‘Cuestionar desde un enfoque amplio de los derechos humanos las interpretaciones tradicionales de las normas y el derecho a fin de garantizar una mayor y mejor protección para todas las personas, especialmente para quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad’, dijo será su prioridad.
¿Quién es Loretta Ortiz?
La nueva ministra de la SCJN se desempeñó como consejera del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) desde el 20 de noviembre de 2019. es licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho; miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III. Tiene un doctorado en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España y es maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana.
Además, fue integrante del Grupo Redactor de la Constitución de la Ciudad de México entre 2016 y 2017; diputada Federal de septiembre de 2012 a 2015, consejera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de 2002 a 2006, y consejera Legal del Acuerdo de Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte desde 1996 hasta 2006.