La ministra de la Suprema Corte de Justicia acumula una segunda acusación apócrifa, ahora en su titulación de doctorado.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, fue señalada nuevamente por cometer plagio ahora en su tesis doctoral de la Universidad Anáhuac, según dio a conocer el periódico El País.
Mediante la investigación realizada por el medio español, se encontró que 209 de las 456 páginas del texto son iguales a trabajos publicados por otros 12 autores. Se mostró que la ministra ‘copió y pegó’ 45.8% de su tesis doctoral presentada en 2009 en la Universidad Anáhuac.
Por su parte, la Universidad informó que debido a su reglamento no puede realizar ninguna acción que cuestione el doctorado de la ministra, debido a que a partir de los tres años siguientes a la emisión del acta del examen doctoral ya no se puede cuestionar.
La tesis de Esquivel que tiene como título ‘Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa’, retoma textos de Miguel Carbonell, Ignacio Burgoa, Luigi Ferrajoli, Miguel Atienza y un ex presidente del Tribunal Supremo de España.
Otros autores españoles los cuales según fueron supuestamente copiados fueron Gregorio Peces-Barba Martínez, Eusebio Fernández García, Antonio Enrique Pérez Luño. El medio español indica que también se tomaron textos de los mexicanos Ignacio Burgoa Origuela y Jorge Carpizo MacGregor. Así como otros escritores italianos.
Especialistas en el tema dijeron que lo hecho por Yasmín Esquivel en su tesis doctoral es plagio y no un error de citación, ya que fueron tomados párrafos completos consecutivos de otros autores sin hacer referencia a ellos en el texto final.