¿Por qué está mal que la actriz haya hablado sobre un supuesto abuso?, ¿está mal apoyar a Amber aunque crea que es culpable?, así afecta a las demás víctimas.
Comúnmente, vemos a las mujeres que denuncian ser víctimas de abuso sexual, violencia doméstica o demás ser apoyadas por miles de personas que empatizan con el apoyar a las víctimas, y aunque los hombres también pueden sufrir violencia, la forma en que se tratan ambos casos es muy diferente, aunque no debería.
El caso de Amber Heard y Jhonny Depp, se ha convertido en el juicio más mediático de toda la farándula y el problema legal más seguido desde su origen en 2018, justo cuando Amber dio a conocer que sufría violencia por parte de su ex pareja y en medio del nacimiento del #MeToo.
A diferencia de lo que podría esperarse, la actriz no recibió el apoyo que muchas de las mujeres han recibido en sus procesos de denuncia, y aunque las pruebas y diferentes argumentos señalan que sus declaraciones pudieran ser falsas, la forma en que se le ha tornado como ‘la villana de la película’ no es la correcta.
Luego de cuatro años de haber iniciado la controversia, Depp contrademandó a Amber por difamación asegurando que es él quien sufrió violencia y que jamás ha tocado a ninguna mujer, y es entonces que surge una especie de linchamiento social en contra de la actriz.
She’s beauty and she’s “Grace”! pic.twitter.com/DGeFH8wapI
— Amber Heard (@realamberheard) March 27, 2022
La víctima perfecta.
Desde hace algún tiempo se ha acuñado este término a las mujeres que en caso de violación, son aquellas que no tienen una vida sexual activa, no tienen pareja y no salían con nadie, no bebieron ni salieron el día de lo sucedido y más factores que las posiciona como ‘perfectas’, pero esto, resta importancia a todas las demás víctimas.
Amber, no encaja en el papel de la víctima perfecta, y esto podría ser uno de los puntos por los cuales los medios de comunicación, los seguidores de ambos actores y las redes sociales hayan comenzado a orquestar una tendencia en donde todo el apoyo es dirigido a Jhonny Depp.
Incluso antes de que el Tribunal haya emitido una sentencia final, la sociedad ha determinado a Amber como la agresora y no como una víctima, y aunque esto fuera cierto, la forma de restar méritos a su denuncia no ha sido lo correcto.
Si bien el feminismo defiende por encima de todo la seguridad de las mujeres, y exige justicia hacia casos de violencia, también está consciente de que estas también pueden ser las agresoras, pero la sororidad, no empata con apoyar a un hombre.
Me estás diciendo que se juntaron más mas de 2 millones de firmas para sacar a Amber Heard de Aquaman pero le van a hacer un homenaje a Maradona en el mundial…. pero el patriarcado no existe 🤡🤡🤡
— Privilegio Cis (@Privilegio_Cis) May 30, 2022
¿Cómo afecta a las demás víctimas de violencia?
Volviendo al caso específico de las mujeres, para algunas de ellas es más difícil alzar la voz ante casos de violencia de género, violaciones, violencia doméstica, psicológica y demás, y es por ello que es tan importante visibilizar las denuncias.
Al ser este un caso tan mediático, las víctimas podrían cambiar su opinión sobre hablar o no, ya que al ver como a Amber, una mujer con obvios privilegios económicos y una buena posición social a quien se le desacredita de una manera tan violenta, causa más temor de ser juzgadas de una mala manera.
Respecto a los hombres, a muchos de ellos les causa el mismo miedo ser juzgados pero no por ‘mentirosos’, sino posicionándolos en un papel de débiles, poco varoniles, homosexuales, y demás adjetivos que no deberían ser considerados un insulto.
Si eres, o fuiste víctima de violencia, el derecho de hacer valer la voz es el mismo siendo hombre o mujer, y mientras no se demuestre lo contrario, la víctima siempre serás tú, y no hay presión social que deba cambiarlo.
Ver esta publicación en Instagram