La negativa de Djokovic a vacunarse parece no estar a altura de otros grandes ídolos del deporte
De Mohamed Alí a Novak Djokovic, pasando por Roberto Clemente, Diego Armando Maradona, Michael Jordan y Naomi Osaka….
El deporte ha demostrado cómo el poder de sus ídolos puede transformar a la sociedad, casi siempre para bien, y algunas veces puede amenazar por ser una influencia negativa.
Hoy estaría cumpliendo 80 años de edad Mohamed Alí.
Cassius Clay, como fue su nombre original, no sólo pasó a la posteridad por ser considerado el mejor boxeador de la historia, sino por algo mucho más grande…
Hoy habría cumplido 80 años el más grande de todos los tiempos Mohamed Ali o Cassius Clay pic.twitter.com/rt1NMTrpx8
— Pedro Ferroso (@rodoper) January 17, 2022
Fue uno de los primeros deportistas en demostrar cómo el magnetismo de un ídolo puede influenciar a una sociedad para bien o para mal. Él lo hizo para bien.
Alí, quien falleció en el 2016, se negó a registrarse en el servicio militar durante la Guerra de Vietnam.
En el máximo pico de su carrera, mostró un importante compromiso social y político, al luchar por el fin de la segregación racial.
Roberto Clemente, el jugador de beisbol nacido en Puerto Rico e ídolo de las Grandes Liga, aprovechó su influencia social, para enarbolar la lucha por los derechos de los jugadores latinoamericanos.
Murió en 1972, al caer el avión en que viajaba para brindar ayuda a los damnificados por el terremoto de Managua, Nicaragua.
Roberto Clemente conectó sus primeros 36 hits utilizando el número 13 y conectó 2,964 hits utilizando el número 21. pic.twitter.com/ZMPlvhkTZW
— Ricardo Olivencia (@ricardoolivenc1) January 14, 2022
Diego Armando Maradona tomó la bandera por la discriminación que vivían los habitantes de Nápoles, en la eterna distancia social entre los del norte y los de sur, en Italia.
Lo que hizo Diego Armando Maradona en el Napoli fue mágico, histórico. En esa ciudad sus calles y su gente hablan de sus hazañas como algo mítico. Hoy la tristeza debe ser grande en Nápoles. pic.twitter.com/QC02ns8KWQ
— Jorge Sports (@JorgeSports95) November 25, 2020
Michael Jordan, quien ha sido criticado por no utilizar su enorme papel de ídolo para izar banderas políticas y sociales, ha inspirado de otra manera, con una filosofía deportiva que ha tocado a millones.
Un día como hoy, en 1993, Michael Jordan se lucía con 64 puntos contra @OrlandoMagic. 🔥🏀 #NBAVault #NBA75 pic.twitter.com/aWSR2s6FOO
— NBA MÉXICO (@NBAMEX) January 16, 2022
Apenas el año pasado, la tenista japonesa Noami Osaka, puso sobre la mesa un tema que había sido tabú: la salud mental de los deportistas y su derecho a protegerse de la fama.
Al presentar su nueva muñequita BARBIE de la linea Barbie Role Model la tenista Nahomi Osaka busca recordarles a las niñas que pueden marcar la diferencia en el mundo y pide que nunca dejen de soñar en grande 🤜🏻🤛🏻 https://t.co/S42jh8MIcG
— Marianna Santiago (@MariannaAlfa) July 13, 2021
Por eso, las autoridades internacionales han tomado con seriedad el tema del tenista serbio Novak Djokovic, cuya negativa a vacunarse y su decisión de exponer a otras personas sabiendo que había dado positivo, puede ser una influencia negativa en la lucha mundial contra el Covid-19.
Columna | "El virus Djokovic no son sus errores, sean inexactitudes o falsedades. Es que de ellos y de su conducta se infiere la falta de credibilidad sobre su respeto al derecho de los demás a no ser infectados". Por Xavier Vidal-Folch https://t.co/ChAEx3awho
— EL PAÍS (@el_pais) January 17, 2022
Al quedar fuera del Abierto de Australia, y probablemente, del Roland Garros….
Djokovic no sólo corre el riesgo de perder su lugar como número uno del mundo, y quedarse rezagado en la lucha por ser el jugador con más títulos de Grand Slam, que mantiene con Roger Federer y Rafael Nadal.
Hay algo más trascendente, no está a la altura del compromiso que mostraron otros monstruos del deporte, quienes intentaron orientar su posición de ídolos para mejorar un poco el mundo en el que vivimos.