En Nuevo León la principal causa de muerte en menores de 15 años es el cáncer, dejando 84 decesos por año dentro de este grupo poblacional, según el último censo realizado en 2020 por el INEGI.
La preocupación es latente, sus causas aún son desconocidas en la mayoría de los casos por lo que se considera de origen multifactorial, es decir pueden ser muchas las causas.
Desde el estilo de vida, condiciones ambientales o mutaciones genéticas pueden desarrollar esta enfermedad, pero en general no hay una causa específica.
La falta de medicamentos en el país para tratar el cáncer es otro golpe bajo a los pacientes que lo padecen y eso ocupó a las autoridades estatales.
El pasado 4 de enero, el Gobernador del Estado, Samuel García, firmó un convenio con el Hospital Universitario para garantizar el tratamiento gratuito a todos los menores neoloneses que tengan cáncer.
La llamada Cobertura Universal se puso en marcha con un fideicomiso de 230 millones de pesos y así pronosticando un mejor futuro para los afectados.

Cobertura Universal marcará historia
La Alianza Anticáncer Infantil, es una institución con 26 años de trayectoria, mismos en los que ha apoyado a un sin fin de menores con esta enfermedad.
A sabiendas de que el costo de un tratamiento es muy elevado, esta asociación se ha dado a la tarea de cubrir todo el aspecto económico que conlleva y más.
“Atendemos a niños de bajos recursos económicos y que no cuentan con seguridad social, brindamos servicios de salud y asistencia social de manera gratuita, niño que llega a la institución, niño que es atendido en el momento.
“Cubrimos todas las necesidades, desde la transportación local y foránea, contamos con trabajo social, apoyo nutricional, psicológico y por supuesto las quimioterapias”, explicó Eduardo Navarro, representante de la Alianza Anticáncer Infantil.
La labor altruista de este grupo que atiende a menores de todo México es reconocida en todo el país, y ellos ven con agrado el nacimiento de la Cobertura Universal.
“Es un programa genial, es algo que esperamos mucho, que va a tener un gran éxito, es un programa de una magnitud impresionante.
“Esta administración, por parte del gobernador y de su esposa voltean a ver a estos niños que luchan contra esta enfermedad día a día. Va a ser algo que marque historia 100 por ciento”, señaló Navarro.
Actualmente la Alianza atiende a 471 pacientes de todo el país, de los cuales 258 son de Nuevo León. Los resultados que se obtienen al tener un diagnóstico oportuno, es decir en una etapa temprana de la enfermedad son de mucho éxito.
“La tasa de éxito a nivel global, mundial, es de 7 a 7.5 en tumores sólidos, es decir 7 a 7.5 niños de cada 10 y alrededor de 8.5 a 9 en leucemias.
“Aquí en Alianza Anticáncer Infantil, te podemos decir que 8 de cada 10 niños, con diagnóstico adecuado, sale adelante”, informó.
En el #NuevoNuevoLeón todos los niños, niñas y adolescentes con cáncer tendrán tratamiento gratuito para que puedan enfrentar esta enfermedad y ningún papá vuelva a gastar un solo peso para darles la atención que merecen. pic.twitter.com/qqFsQnBcQs
— Samuel García (@samuel_garcias) January 6, 2022
Buscarán sinergia
La relación con el estado siempre ha existido y esperan sumarse cuando el programa anunciado por el gobernador inicie con su etapa de atención médica.
“Esperamos que cuando tenga el arranque, en cuanto atención a los pacientes, poder crear una buena sinergia para poder beneficiar a los niños.
“Tenemos contacto con el estado, nosotros seguimos con la atención de nuestros pacientes y seguiremos haciéndolo, no importa los programas establecidos, nosotros siempre brindaremos al apoyo a la ciudadanía”, manifestó.
La Alianza Anticáncer se fundó con la misión de apoyar a todos los niños y jóvenes que pasan por esta enfermedad para que todos reciban un tratamiento sin importar su posición económica bajo el lema “todos los niños tienen el mismo derecho a la vida”.
¿Qué es el cáncer infantil?
Se trata de un gran número de enfermedades, con características particulares y comportamiento diferente entre sí, sin embargo, todas se originan a partir del crecimiento anormal de una o varias células que pueden invadir órganos vecinos como alejados.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es disminuir la cantidad de células cancerígenas buscando eliminarlas por completo. Para esto se cuenta con cirugía, medicamentos (quimioterapia, terapia dirigida, terapia hormonal, inmunoterapia, etc.) y radiación.
Síntomas
- Pérdida de peso.
- Fiebre, sin motivo aparente.
- Palidez, fatiga, cansancio o apatía.
- Dolor de huesos y/o articulaciones.
- Adenopatías (crecimiento de ganglios), duras y no dolorosas.
- Aumento de volumen en cualquier parte del cuerpo.
- Reflejo blanco de pupila, desviación de uno o ambos ojos.
- Dolor de cabeza persistente, sobre todo por la mañana.
- Sangrado en encías o nariz
En caso de que el menor presente cualquiera de estos síntomas, acuda con un médico para una valoración adecuada.